La semana pasada un grupo de productores y comerciantes de Cipolletti se reunieron con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la Ministra de Trabajo Raquel Olmos. ¿De qué se habló?
Los neuquinos plantearon la necesidad de contar con herramientas ante las inclemencias climáticas que afectan la producción frutícola en el ministerio de Hacienda y a Olmos le manifestaron la necesidad de implementar un Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) durante la cosecha 2023.
De la comitiva regional participaron el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Luis Bunter, y el secretario de la Asociación de Productores del Alto Valle, Carlos Borocci.
En diálogo con Realidad Económica, Borocci dijo: “Cada cuatro días está desapareciendo un productor, que recibe $15 por kilo de pera y la industria paga $40. Estos datos se los compartí al ministro y dijo que estaba a disposición nuestra para trabajar en forma conjunta y adecuar los tipos de cambio para que le baje al productor”.
Las exportaciones ascendieron a US$ 7.901 y en la comparación interanual, crecieron 15,1% (+US$ 1.038 millones) debido a un incremento de 6,4% en los precios y de 8,2% en las cantidades. En términos desestacionalizados, octubre resultó el segundo mes con mayor crecimiento en el año con el 7% mensual.
El Indec precisó que todos los rubros registraron variaciones positivas: productos primarios (PP), 30,4%; combustibles y energía (CyE), 21,9%; manufacturas de origen industrial (MOI), 16,7% y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1,2%.
«Las exportaciones volvieron a crecer en su comparación interanual luego de dos meses consecutivos de contracción. De tal forma, alcanzaron el mayor valor desde julio, aunque se ubicaron en niveles similares al promedio de los 6 meses previos (abril-septiembre). Su elevado nivel (US$ 7.900 millones) se encuentra principalmente explicado por la demora en los embarques de las exportaciones del agro que se efectuaron en septiembre en el marco del dólar soja. De hecho, más allá del buen desempeño de las manufacturas de origen industrial, los Productos Primarios explicaron más de la mitad del crecimiento de las exportaciones totales», señaló Ecolatina.