viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Evaluarán un tipo de cambio que beneficie a los productores del Alto Valle

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Evaluarán un tipo de cambio que beneficie a los productores del Alto Valle

La semana pasada un grupo de productores y comerciantes de Cipolletti se reunieron con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la Ministra de Trabajo Raquel Olmos. ¿De qué se habló?

Los neuquinos plantearon la necesidad de contar con herramientas ante las inclemencias climáticas que afectan la producción frutícola en el ministerio de Hacienda y a Olmos le manifestaron la necesidad de implementar un Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) durante la cosecha 2023.

De la comitiva regional participaron el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Luis Bunter, y el secretario de la Asociación de Productores del Alto Valle, Carlos Borocci.

En diálogo con Realidad Económica, Borocci dijo: “Cada cuatro días está desapareciendo un productor, que recibe $15 por kilo de pera y la industria paga $40. Estos datos se los compartí al ministro y dijo que estaba a disposición nuestra para trabajar en forma conjunta y adecuar los tipos de cambio para que le baje al productor”.

NoticiasRelacionadas

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

Las exportaciones ascendieron a US$ 7.901 y en la comparación interanual, crecieron 15,1% (+US$ 1.038 millones) debido a un incremento de 6,4% en los precios y de 8,2% en las cantidades. En términos desestacionalizados, octubre resultó el segundo mes con mayor crecimiento en el año con el 7% mensual.

El Indec precisó que todos los rubros registraron variaciones positivas: productos primarios (PP), 30,4%; combustibles y energía (CyE), 21,9%; manufacturas de origen industrial (MOI), 16,7% y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1,2%.

«Las exportaciones volvieron a crecer en su comparación interanual luego de dos meses consecutivos de contracción. De tal forma, alcanzaron el mayor valor desde julio, aunque se ubicaron en niveles similares al promedio de los 6 meses previos (abril-septiembre). Su elevado nivel (US$ 7.900 millones) se encuentra principalmente explicado por la demora en los embarques de las exportaciones del agro que se efectuaron en septiembre en el marco del dólar soja. De hecho, más allá del buen desempeño de las manufacturas de origen industrial, los Productos Primarios explicaron más de la mitad del crecimiento de las exportaciones totales», señaló Ecolatina.

Etiquetas: INDECMinisterio de Producción
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias