miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Establecieron requisitos para importar colectivos eléctricos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/04/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Gobierno autorizó en enero la importación de colectivos eléctricos por parte de fabricantes o importadores de vehículos, por un plazo de tres años. Ahora se conocieron los requisitos.

Para incentivar la producción local, las empresas podrán realizar las importaciones sólo si presentan un plan de fabricación nacional de colectivos eléctricos, proyecto que deberán concretar en menos de dos años después de la primera importación. Además, el volumen tendrá que igualar o superar el promedio de unidades importadas durante el año.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Otro de los requisitos en caso de llevar a cabo la producción nacional es que las unidades contengan al menos el 10 por ciento de piezas locales, cifra que deberá ascender hasta el 25% en el tercer año de fabricación.[/su_note]

Quienes deseen acceder al beneficio del arancel 0% deberán presentar adicionalmente a la Solicitud de Cupo, un plan de producción local en base a los lineamientos allí definidos, informando sus planes de producción detallando, entre otros datos, los siguientes: domicilio, superficie y demás facilidades de la planta a utilizar; producción anual; modelos a producir; cantidades anuales de producción prevista para cada modelo; nivel de integración nacional; sistemas y componentes de integración nacional; nombre de los proveedores extranjeros, sistemas o componentes que proveerán y sus orígenes; nombre de los proveedores nacionales y sistemas o componentes que proveerán; detalle del proceso de producción y de cada una de sus etapas y fecha de inicio de producción.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

El ministro de Transporte Guillermo Dietrich explicó en su momento que “los coches los traen empresas privadas. El Gobierno nacional baja los aranceles y desde la Ciudad vamos a poner las estaciones de carga eléctricas. Enchufes, por así decirlo”. Además, destacó que “estamos mejorando la seguridad en el transporte público, también”.

Etiquetas: Guillermo Dietrichtransportevehículos eléctricos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Últimas Noticias

  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
  • El Gobierno elimina retenciones a la exportación de petróleo convencional
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias