España: el 75% de las industrias adoptará tecnologías sostenibles
La encuesta del acelerador de energía sostenible más grande del mundo, EIT InnoEnergy, señaló que el sector industrial tiene perspectivas optimistas.
La aceleradora de proyectos sostenibles EIT InnoEnergy elaboró una encuesta justo antes de su evento digital TBB.Connect. En ella ha concluido que, a pesar del impacto del Covid, el 75% del sector industrial seguirá adoptando tecnologías en energía sostenible durante los próximos 12-18 meses.
Al profundizar en los resultados a nivel nacional, el 59% de los encuestados señalaron la financiación y la inversión como los principales retos a mejorar de sus objetivos de innovación, y enfatizaron la importancia del Green Deal de la Unión Europea.
Además, en España y diferenciándose del resto de países europeos, el estudio señala como principal freno a la implantación la escasa preparación o disponibilidad de los clientes para la adopción de nuevas tecnologías (62%) por encima de la captación de fondos y la generación de las primeras ventas (41%).
Como medidas prioritarias para acelerar la transición energética en la industria, destacan la normativa (69%) y las subvenciones (51%), siendo la presión social (48%) la palanca que aceleraría el proceso. Sorprende esta valoración de la concienciación social o iniciativa ciudadana como acción precursora, muy por encima de las valoraciones del resto de Europa.
Respecto a áreas de energía concretas, son el almacenamiento de energía (69%), la eficiencia energética (48%) y la movilidad y transporte (45%) las áreas donde se requiere más talento y especialización.
“Es alentador saber que la industria es optimista sobre el futuro de la adopción de tecnología en energía sostenible. El objetivo de EIT InnoEnergy es acelerar la transición energética, pero es necesario profundizar más sobre qué medidas concretas tomar para conseguir el objetivo», explicó Diego Pavía, CEO de EIT InnoEnergy.
TBB.Connect tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre de 2020, y ofrecerá a quienes trabajan en el sector energético de todo el mundo la oportunidad de conectarse, debatir y crear nuevas oportunidades comerciales sostenibles.