Según el CREEBBA, la misma familia para no caer en la indigencia precisó de una cifra superior a los 36 mil pesos. La Canasta Básica Alimentaria exhibió un crecimiento del 1,5% respecto al mes anterior.
El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) señaló que, durante el mes de noviembre, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $36.433, mostrando un aumento del 1,5% con respecto al mes anterior.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó $82.157 (3,1%), que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
Según el relevamiento del organismo estadístico local, el aumento en la CBA se explicó por alzas en cortes de carne (asado, hueso con carne, hígado, carnaza, nalga y carne picada con un incremento promedio del 10,4%), ciertas verduras (cebolla, batata y papa) y productos como galletitas dulces, mortadela y dulce de leche.
Por el lado de los bienes no alimentarios la variación respondió principalmente a transporte de corta distancia (19,6%), artículos de tocador descartables (8,3%), médicos y odontólogos (8%), artefactos a gas (5,9%) y telefonía, internet y comunicaciones (4,2%).
“En el mes de noviembre se advierte una discrepancia de 0,5 puntos porcentuales entre el IPC y la canasta básica total”, concluye el estudio.
- Familia de una pareja y tres hijos:
Canasta Alimentaria: $41.739
Canasta Total: $94.122 - Familia de una pareja y dos hijos:
Canasta Alimentaria: $36.433
Canasta Total: $82.157 - Pareja de Adultos Mayores:
Canasta Alimentaria: $16.625
Canasta Total: $37.489 - Pareja de jóvenes:
Canasta Alimentaria: $20.988
Canasta Total: $47.327



