miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

En Argentina más de 11 millones de residuos no son tratados correctamente

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/08/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
En Argentina más de 11 millones de residuos no son tratados correctamente

Así lo determinó un estudio del Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires. Sólo el 8% de las empresas lo hace de manera eficiente.

En Argentina, se generan más de 11 millones de toneladas de basura que no se trata correctamente. La cifra surge del análisis realizado por el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires (UNR-UBA).

Tras completar el primer año de relevamiento de información sobre la producción y tratamiento de residuos peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el territorio nacional, el Observatorio de Residuos Peligrosos UBA-UNR remarcó además en el informe “que sólo el 8% de las empresas lo hace de manera eficiente”.

“Estos resultados permiten establecer una base para comparar la evolución del índice de tratamiento de residuos y así establecer parámetros de referencia sobre esta problemática. Para ello, se toman como referencia las 47 plantas operativas de tratamiento de residuos distribuidas en el territorio de las empresas que forman parte de las dos cámaras empresarias del sector: CAITPA y CATRIES”, destacaron en un comunicado de prensa.

NoticiasRelacionadas

Comenzó el nuevo programa de separación de residuos en Santa Rosa

Plan GIRSU: fondos millonarios para la gestión de residuos y el saneamiento ambiental

Los residuos, en números

Desde la entidad subrayaron que “es importante destacar que no existen cifras oficiales en el país”. “El Ministerio de Ambiente no cuenta con ningún indicador en la materia por lo que los datos arrojados por el observatorio indican que la situación es alarmante”, apuntaron.

Se han producido en Argentina un total de 11.252.166 toneladas de residuos peligrosos, no peligrosos y patogénicos, de los cuales solo se trató un 9,6%.

Es decir, 1.012.694 millones de toneladas se trataron de manera correcta.

“Hace un año que objetivamente sabemos que la cantidad de residuos que se trata ronda solo el 10%. La situación nos genera mucha preocupación porque las consecuencias por la contaminación que esto genera las estamos viendo todos los días y cada vez son más graves”, describió Claudia Kalinec, presidenta de CATRIES.

En tanto, Gustavo Solari, presidente de CAITPA agregó que ¨hay empresas que cumplen con la ley y tratan adecuadamente los residuos, pero como muestra el estudio son la minoría. Necesitamos un mayor cumplimiento de la ley, pero sobre todo una mayor conciencia ambiental por parte de las empresas generadoras”.

Frente a las cifras, desde el organismo están en condiciones de afirmar que “el 90% de residuos producidos son volcados de manera ilegal”, lo que se convierte en “pasivo ambiental para la sociedad que tarde o temprano lo termina pagando de diversas formas, ya sea con calidad de vida, con salud o con sus impuestos para remediarlos”.

“Resulta incomprensible que en este contexto esta situación no sea prioridad en la agenda política”, concluyeron desde el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires en cuanto al trato de los residuos peligrosos en Argentina.

Etiquetas: basuraresiduos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones argentinas? Energía y minería explican más del 20 % del total
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias