domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Empresas, industrias y marcas que apuestan al Metaverso

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/06/2022
En Articulos, Negocios
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Negocios en el metaverso

Llamado a ser el sucesor de lo que hoy conocemos como internet, el metaverso también abre un abanico de oportunidades de negocios, y las empresas, de distintos sectores industriales, no quieren que sus marcas queden afuera del nuevo universo.

Contenidos del artículo

Toggle
  • ¿Qué sectores y empresas están dentro del Metaverso?
    • Marcas de ropa e indumentaria deportiva
    • Marcas de moda y alta costura
    • Marcas de autos
    • El sector inmobiliario: la venta de terrenos en el metaverso
    • Industria del ocio y del consumo masivo

Así como una persona necesita ropa, también su avatar necesitará adquirir vestimenta dentro del metaverso. Y alguien debe vendérsela. Es por eso que tantas empresas están tomando nota de las posibilidades que ofrece este nuevo mundo virtual.

Según el grupo de inversión en criptomoneda Grayscale, los metaversos pueden representar una oportunidad billonaria de ganancias en tan solo un año. En principio, las grandes firmas tecnológicas compiten por imponer sus propios mundos digitales.

¿Qué sectores y empresas están dentro del Metaverso?

Tanto Microsoft como Facebook, tal vez el caso más conocido, ya han presentado sus metaversos. Pero, además, las empresas que conocemos y las marcas que consumimos todos los días ya han comenzado a introducir sus productos dentro de estas realidades virtuales.

NoticiasRelacionadas

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Marcas de ropa e indumentaria deportiva

El caso de la moda es bastante lógico. Muchos videojuegos obtienen ganancia a través de la venta de skins (lo que sería el atuendo) para que utilice el avatar del usuario.

Es por ello que muchos gigantes del rubro ya han apostado con fuerza, no sólo a comerciar sus prendas en formato digital, sino a construir sus propios mundos virtuales: Nike ya lanzó Nikeland, un metaverso propio donde los usuarios pueden hacer ejercicios y adquirir el merchandising de la empresa estadounidense.

Otras marcas de ropa o indumentaria que apuesta al metaverso:

  • Adidas
  • Vans
  • Zara
  • Reebok

RTFKT is now a part of the NIKE, Inc. family. 🌐👁‍🗨 pic.twitter.com/5egNk9d8wA

— RTFKT (@RTFKT) December 13, 2021
«RTFKT ahora es parte de la familia NIKE, Inc.»

Marcas de moda y alta costura

Balenciaga en el metaverso
Skin para el juego Fornite diseñado por Balenciaga.

Las marcas de lujo también han realizado ventas dentro de estos mundos -ya no tan- ficticios. Gucci, por ejemplo, creó el año pasado una tienda digital dentro de la plataforma de juegos Roblox. La ropa que se ofrecía tenía un tiempo limitado, lo que generó escasez y aumento de precios.

Marcas de diseño de moda en el metaverso:

  • Prada
  • Giorgio Armani
  • Valentino
  • Dolce & Gabbana

Marcas de autos

Dentro de la industria automotriz, Nissan ya anunció que sus vehículos contarán con una tecnología que permitirá a los usuarios conectarse al metaverso. La intención de la marca japonesa es que los datos del avatar estén conectados con el auto, y así poder interactuar con los de otra persona.

Por otro lado, BMW llegó a un acuerdo con la plataforma NVIDIA para crear una réplica digital exacta o «digital twins» de su fábrica de Resenburg. El objetivo sería probar allí opciones que luego podrían ser aplicadas, si es que funcionan, en la fábrica real.

Otras compañias fabricantes de automóviles relacionadas al metaverso:

  • Ferrari
  • Stellantis
Digital Twins de BMW en el Metaverso
La fábrica de la marca BMW en el Metaverso.

El sector inmobiliario: la venta de terrenos en el metaverso

Aunque pueda sonar descabellado, ya se han vendido lotes de tierra virtuales por 5 millones de dólares.

La compañía Metaverse Property no sólo ofrece propiedades digitales, sino todo tipo de servicios que ofrecería una agencia de bienes raíces común y corrientes. Desde desarrollo de proyectos y consultoría hasta gestión de propiedad y marketing.

Por ejemplo, empresas como PwC, JP Morgan, HSBC y Samsung son propietarias de terrenos en el metaverso, donde la parcela de tierra más pequeña puede llegar a costar 13.000 dólares.

Negocios inmobiliarios en el Metaverso,
Sandbox. Otros metaversos para negocios o inversiones inmobiiarios son Decentraland, Somnium Space, Croptovoxels y Upland.

Industria del ocio y del consumo masivo

Coca-Cola lanzó su propia colección de NFTs con una celebración en el metaverso Decentraland, colocándose como una pionera en publicidad al interior de estas nuevas realidades. Otras marcas como Budweiser y Bacardi imitaron sus pasos.

Y respecto a festejos, una de las discotecas más famosas del mundo, Amnesia Ibiza, abrió las puertas de su sede virtual ante la imposibilidad de abrir normalmente por las restricciones del COVID-19.

Marcas y empresas de consumo masivo, ocio o entretenimiento que también están en el metaverso:

  • Sotheby’s
  • Disney
  • Warner Bros
  • Wendys
  • Huawei
  • Epic Games
  • NBA
  • Bandai

Al momento no podemos adivinar si continuará expandiéndose está tendencia o será algo pasajero, pero lo cierto que es los mundos virtuales son una realidad concreta, y como tal, una gran oportunidad de negocios que nadie quiere dejar pasar.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Negocios

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias