martes 30, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El SIRA será reemplazado por un sistema de información y se liberarán las importaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/12/2023
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Desde ayer rige un nuevo sistema para la compra en el exterior, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los anuncios del nuevo ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo dieron definiciones para un sector que estaba esperando novedades para saber cómo continuar. Junto con el aumento del tipo de cambio oficial a 800 pesos y del Impuesto PAIS, se estableció el fin del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

El esquema para la compra en el exterior que se estipuló bajo el Gobierno de Alberto Fernández será suplantado por otro. «Reemplazaremos el SIRA por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación previa de licencias», afirmó Caputo en el mensaje grabado.

Así, Caputo sostuvo que «el que quiera importar, podrá hacerlo y punto» aunque sin dar definiciones de dónde provendrán las divisas, luego de haber narrado el estado crítico en el que se encuentra la economía a causa del déficit fiscal, con la promesa de que una vez terminada la emergencia económica se avanzará, hacía «una eliminación de los derechos de exportación«.

NoticiasRelacionadas

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

La importación de electrodomésticos revoluciona el mercado local

Más allá de cuál sea el mecanismo de pago que se establezca, el Estado ya arrastra una importante deuda comercial externa con el sector, sobre la cual no hubo mención. Un informe del Centro de Estudio de la Unión Industrial Argentina (UIA) estima que la cifra habría aumentado a 31.150 millones de dólares en octubre.

El 88 % de las empresas encuestadas en el informe, sin importar el tamaño, informó que empeoraron los plazos de pago con los proveedores. Es una cifra superior a la relevada en abril, donde el 77 % había destacado esta problemática. 

«Si bien se mantuvieron las dificultades para la aprobación e importación de bienes y servicios, las empresas reportaron aún más inconvenientes en los plazos de pago a proveedores. El 65 % y 74 % manifestó que la aprobación de solicitudes y el tiempo de aprobación de SIRA empeoró, respectivamente», detallaron en el informe. 

Es una situación que no está libre de consecuencias debido a que un 53% de las empresas aseguró experimentar dificultades con sus abastecedores a causa de los retrasos, a la que se suma un 25 %, que, si aún no lo enfrentó, está preocupado por las posibles repercusiones futuras.

En cuanto a la fecha de caducidad, un nuevo problema se le presentaría al Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) debido a que el 74 % de las empresas manifestó que la mitad o más del total de su deuda vence en los siguientes seis meses, mientras que un 80 % declaró que parte de la suya ya lo está y otro 10 % está próximo a hacerlo.

Las incipientes definiciones de la hoja de ruta generaron críticas por parte del ex secretario de Política Económica, Fernando Morra, quien afirmó: «Quitar las SIRA puede generar desorden, si de cualquier manera los importadores quieren adelantar pagos. Las soluciones vía precio no siempre funcionan y las reservas son escasas».

Es una postura a la que suscribe el director de la consultora EPyCA, Martín Kalos, debido a que considera que el problema no se soluciona con la liberación del SIRA, sino con la disponibilidad de dólares para importar. «Con menos demanda y un colchón mínimo, a partir de marzo, con los dólares de la cosecha, se puede pensar en una estabilización», puntualizó.

Etiquetas: importacionesSIRA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias