jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca alcanzó récords operativos históricos durante 2021

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se registraron cifras sin precedentes en toneladas movilizadas y también en varios aspectos de logística portuaria, tales como la cantidad de buques, vagones y camiones.

El Puerto de Bahía Blanca registró durante 2021 cifras récord en la cantidad de buques y toneladas movilizadas, informaron desde el Consorcio de Gestión.

A lo largo del 2021 se registró una carga operativa histórica de 18.535.689 toneladas, con una suba del 28,1 % con respecto al 2020 y del 12,4 % en comparación al 2019, según informaron en un comunicado.

Esa cifra asciende a 28.879.508 toneladas si se computa la actividad del Puerto Rosales, con un aumento del 22,2 % en relación al 2020 y un 14,5 % con respecto al 2019.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

Además, por el estuario de Bahía Blanca hubo un tránsito de 1.020 buques, en su mayor parte graneleros, mientras que por tierra circuló una cantidad histórica de camiones, 317.293, que se complementó con el servicio ferroviario con 69.733 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a 29.458.

Federico Susbielles, Presidente del CGPBB, destacó que “el movimiento acumulado anual del 2021 ha sido récord en cantidad de toneladas, también extraordinaria en cantidad de buques y en el resto de los medios de transporte que colaboran en la cadena logística” y agregó que “la alegría es compartida y pone en valor la fortaleza y el empuje de toda la comunidad portuaria”.

“A lo largo del 2021 se ha dado una diversificación y rotación en los buques, con un gran porcentaje del sector cerealero que es el fuerte del Puerto. Con el aval del Directorio seguiremos apoyando y generando inversiones que acompañen este crecimiento y que se vea reflejado en una mejor infraestructura portuaria”, detalló Susbielles.

Reconocieron que la bajante del río Paraná influyó en estas cifras, ya que el Puerto de Bahía Blanca presenta favorables condiciones de profundidad y brinda un entramado logístico que posibilitó a los buques realizar el completamiento de carga de manera eficaz.

El volumen de granos movilizado fue de 12.559.479 toneladas, otra cifra histórica que representa un importante 38,5 % por encima del 2020 y un 15,8 % con respecto al 2019.

En detalle, el principal grano exportado fue el maíz con 7.013.898 toneladas, seguido por el trigo con 3.103.452 y 1.033.094 toneladas de cebada, respectivamente.

En cuanto a los inflamables y petroquímicos, pasaron por el puerto 3.210.178 toneladas, un 32,4 % por sobre el anual del año 2020 y un 30,8 % por sobre el del 2019.

Los principales destinos de exportación fueron Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur y Malasia.

Por otro lado, el reporte indicó que el movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 2.066.690 toneladas, que incluyen productos movilizados vía terrestre.

Esta situación operativa se llevó adelante tanto en el Muelle Multipropósito, como desde el sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB. El reporte anual indicó que se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para el cultivo de la región, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible para bunker.

Las jornadas de descarga de pescado congelado también arrojaron cifras destacables, que además propiciaron una gran presencia y rotación de estibadores y equipamiento. El movilizado anual fue de 9.237 toneladas, con una suba del 27,5 % con respecto al 2020 y de 240,7 % al 2019.

Etiquetas: Puerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Industria

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias