jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Parlamento venezolano designó una junta para controlar la industria petrolera

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/02/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), dominada por la oposición, designó ayer una junta administradora para controlar la industria petrolera del país, así como la empresa estatal Pdvsa y su filial en Estados Unidos, Citgo.

La decisión del legislativo fue aprobada por la mayoría opositora de la Cámara, tras ser presentado un informe de la Comisión de Energía y Petróleo a cargo del diputado Elías Matta.

Con esta medida, Simón Antúnez, Gustavo J. Velásquez, David Smolansky, Carlos José Balza y Ricardo Alfredo Prada integran la junta directiva de Pdvsa, una empresa golpeada por una crisis de productividad e investigaciones por corrupción.

En tanto que la especialista Luisa Palacios liderará la directiva de PDV Holding Inc., compañía que ejerce como propietaria de Citgo. Édgar Rincón, Oswaldo Núñez, Fernando Vera, Elio Tortolera y Andrés Padilla acompañarán a Palacios.

NoticiasRelacionadas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Citgo está considerada como la séptima refinería en Estados Unidos, con capacidad para procesar 750.000 barriles por día de los crudos pesados y extrapesados que produce Pdvsa. Se estima que controla el 4% del mercado estadounidense.[/su_note]

El Parlamento también designó a Palacios y Rincón al frente de Citgo Holding Inc., así como a Ángel Olmeta, Oswaldo Núñez, Javier Troconis y Rick Esser.

No se indicó como se realizó el proceso de selección. Tampoco se ofrecieron detalles sobre la experiencia de los designados.

De acuerdo con los opositores, esta decisión permite «la protección de activos de la empresa Citgo» ante los arbitrajes que enfrenta Venezuela por el incumplimiento de algunas millonarias obligaciones.

Sobre la industria petrolera venezolana pesan sanciones del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que se levantarán de forma automática cuando el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se aparte de la Presidencia.

Ante ello, el Parlamento faculta a la recién nombrada junta de Citgo a ubicar en el mercado «petróleo pesado alternativo al menor costo posible», en vista de la imposibilidad de Pdvsa para proveerlo.

Maduro dijo la semana pasada que las sanciones son un intento de Estados Unidos por despojar a Venezuela de Citgo, al tiempo que alertó con la Justicia a «toda persona que acepte nombramientos ilegales que usurpen cargo en Pdvsa o Citgo».

Estas acciones hacen parte de la ofensiva opositora para debilitar a Maduro y forzarlo a abandonar el poder, que ejerce desde 2013 y que, considera el antichavismo, «usurpa» desde enero pasado, cuando juró un nuevo mandato de 6 años que no reconoce buena parte de la comunidad internacional.

El líder chavista se impuso en los comicios de mayo del año pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos y estar inhabilitados sus principales partidos y dirigentes.

Por ello, los opositores señalan que el nuevo término de Maduro es ilegítimo y que las competencias del Ejecutivo recaen en el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien dijo ante miles de simpatizantes el 23 de enero pasado que las asumía.

Guaidó, por su parte, catalogó como «histórico» el acuerdo que designa las nuevas directivas, porque protegerá «cada activo en desarrollo de Venezuela».

Con todo, el Parlamento fue declarado hace 3 años en «desacato» por el Supremo, y sus decisiones no son tomadas en cuenta por el Ejecutivo y otras instituciones del poder en Venezuela.

Etiquetas: Estados UnidoshidrocarburosVenezuela
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias