El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones
Fue el mejor octubre por lo menos desde 1990, seguido por octubre de 2019 con US$ 1.768 millones.
El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones, sobre los US$ 1.615 millones de igual mes de 2021 y el volumen (importaciones + exportaciones) aumentó 15,4% interanual alcanzando un monto de US$ 13.975 millones, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
«Producto de una combinación de mayores exportaciones impulsadas exógenamente (dólar soja) y de menores importaciones producto de un aumento en los controles,este se posiciona como el mejor octubre por lo menos desde 1990 (seguido por octubre de 2019 con US$ 1.768 millones)», destacó LCG.
Las importaciones se ubicaron en US$ 6.074 millones, con un alza del 15,8% respecto a igual mes del año anterior (+US$ 827 millones), como consecuencia de una suba de 7% en los precios y de 8,3% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las compras al exterior descendieron 8,4% y la tendencia-ciclo, 2,3% con relación a septiembre.
Las exportaciones ascendieron a US$ 7.901 y en la comparación interanual, crecieron 15,1% (+US$ 1.038 millones) debido a un incremento de 6,4% en los precios y de 8,2% en las cantidades. En términos desestacionalizados, octubre resultó el segundo mes con mayor crecimiento en el año con el 7% mensual.
El Indec precisó que todos los rubros registraron variaciones positivas: productos primarios (PP), 30,4%; combustibles y energía (CyE), 21,9%; manufacturas de origen industrial (MOI), 16,7% y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1,2%.
«Las exportaciones volvieron a crecer en su comparación interanual luego de dos meses consecutivos de contracción. De tal forma, alcanzaron el mayor valor desde julio, aunque se ubicaron en niveles similares al promedio de los 6 meses previos (abril-septiembre). Su elevado nivel (US$ 7.900 millones) se encuentra principalmente explicado por la demora en los embarques de las exportaciones del agro que se efectuaron en septiembre en el marco del dólar soja. De hecho, más allá del buen desempeño de las manufacturas de origen industrial, los Productos Primarios explicaron más de la mitad del crecimiento de las exportaciones totales», señaló Ecolatina.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023