miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El gobierno analiza frenar las retenciones a economías regionales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/12/2023
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En principio, el ministro Caputo había anunciado que el agro iba pagar retenciones del 15 %, aunque finalmente quedaría sin efecto inmediato. El secretario de Bioeconomía se reunió con representantes del campo para analizar cómo seguir.

Representantes del Gobierno se reunieron ayer con referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace para repasar algunos puntos clave del paquete de medidas económicas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Por un lado, se habló de «liberar» los precios de la carne, al tiempo que se esperan definiciones respecto a la suba de las retenciones al 15 %. Tras la reunión, los ruralistas aseguraron que desde el Gobierno les confirmaron que las subas impositivas son temporales y, a su vez, se comprometieron en analizar el impacto sector por sector.

Las economías más afectadas serían las regionales y la industria láctea, que en algunos casos habían pasado a pagar 0 %.

NoticiasRelacionadas

Los extranjeros podrán obtener la ciudadanía si realizan grandes inversiones

El Gobierno eliminó retenciones a las exportaciones mineras

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, precisó que durante la reunión expusieron las incertidumbres generadas por las recientes medidas para el agro y acordaron “tener mesas técnicas” para evaluar la situación de los pequeños y medianos productores de economías regionales. “De todos modos, la última instancia es en el Congreso donde realmente se hace fijación de derechos de exportación”, remarcó.

Lo que todavía no se estableció es cuándo se enviará al Congreso el proyecto, ya que primero resta definir también si se convoca a sesiones extraordinarias, una intención que Milei manifestó en varias oportunidades, y cuándo ocurriría esto, situación que algunos sostienen que se podría dar en enero.

Lo que tampoco queda claro es hasta cuándo se aplicaría el aumento al 15 % de las retenciones apuntado por Caputo, que también aseguró que se trataría de algo «temporal», aunque no definió tiempos.

“Lo bueno fue que tomaron nota del planteamiento nuestro de que hay algunas economías regionales que se ven sumamente afectadas y perjudicadas por esta medida de aumentarle el derecho de exportación al 15 %. Además, hay un problema que es la inflación, que también golpea duro al productor de economías regionales y de agricultura pampeana”, sostuvo Elbio Laucirica, presidente de Coninagro.

Además, remarcó que la brecha cambiaria genera mucha disconformidad en los productores, y que, para que los beneficios alcancen a todos “sería ideal que todos tuvieran un mismo valor”.

Por último, aseguró que es necesario hacer ciertas correcciones antes de que la iniciativa llegue al Congreso: “Es mucho más saludable que lo hagamos antes”.

Por parte de los ruralistas, estuvieron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, Mario Raiteri, y los vicepresidentes 1º y 2º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto y Javier Rotondo, respectivamente. El Gobierno estuvo representado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Etiquetas: agriculturaCaputoEconomíaeconomías regionalesmileiretenciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias