miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El futuro de los agronegocios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/04/2021
En Agro, Alimentos y Bebidas, Articulos, Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Uno de los tantos desafíos que tendrán que superar los productores agropecuarios y la agroindustria es la producción de alimentos ambientalmente sustentables, con especial énfasis en la trazabilidad de los mismos y bajo estrictas normas de bioseguridad.

Las sociedades actuales quieren saber cómo fue producido el alimento que tienen en su plato, de donde procede, si se utilizaron una gran cantidad de agroquímicos en el proceso, si impacta de forma negativa en el ambiente, poniendo en evidencia que la alimentación saludable integral no es solo una moda, ni una tendencia sino una realidad irreversible que ha logrado arraigarse aún más en pandemia.

En este marco, es que se recopilan algunos de los puntos fuertes que posee el sector del agro nacional para superar la presente crisis y adaptarse a los desafíos venideros.

Tecnologías
Si la demanda de prácticas sustentables, trazabilidad de productos y las certificaciones ambientales ya era un pedido cada vez más recurrente, en el próximo tiempo estos requerimientos serán moneda corriente para venderle al mundo.

NoticiasRelacionadas

 Se viene la primera Expo Dinámica pampeana

Evaluarán un tipo de cambio que beneficie a los productores del Alto Valle

Es necesario pensar el nuevo agro con la incorporación de tecnología ecofriendly, así existen hoy en día muchas convocatorias nacionales e internacionales con posibilidades de financiamiento reales como por ejemplo la reciente propuesta de inversión en energías renovables y eficiencia energética, que busca incorporar tecnologías para la generación de estas aplicables en la explotación y la industrialización agropecuaria.

Educación
Es elemental fortificar los sistemas de acceso a la formación superior de hijos de productores en el interior del país, ya sea a través de escuelas agrotécnicas como formación universitaria.

También es imperativo reforzar el acceso a la conectividad para que la comunidad rural pueda incluirse, generando posibilidades de conexión entre varias personas del país, hecho que se vuelto sumamente necesario en estos tiempos de pandemia.

Exportaciones
Dependiendo la temporada, Argentina está entre los quince principales exportadores agropecuarios a nivel global.

El campo es uno de los sectores que nunca paro de producir durante la pandemia y hasta ha tenido campaña casi récord, como es el caso del maíz que estuvo muy cerca de igualar a la soja, lo que representó una gran llegada de dólares al país.

Pero las empresas agropecuarias en esta condición son pocas, por lo que el desafío radica en tener más empresas internacionales en el rubro y una apertura de la economía.

Políticas
Es necesario favorecer las inversiones en materia de sustentabilidad a través de la presencia de un marco jurídico, impositivo y facilidades a largo plazo, tal como lo representaría el caso de la generación de energía por biomasa.

Argentina cuenta con varios. Hay desarrollos de este tipo pero aún queda mucho más por trabajar. Expertos en el tema afirman que la bioindustria, la bioeconomía y un conjunto de actividades bioeconómicas tienen un potencial semejante al de Vaca Muerta.

Jóvenes
La nueva generación de productores agropecuarios tienen en claro que el desafío es producir alimentos de manera eficiente, bajo la noción de las buenas prácticas agronómicas porque saben que se generaran empresas agropecuarias competitivas con el sello de alimento seguro.

I+D
Hace ya un tiempo que los investigadores están estudiando la posibilidad de avanzar en el guardado de carbono en el suelo y disminuir las emisiones de efecto invernadero. Las expectativas positivas y hasta se plantea vender el excedente como bonos de carbono.

Etiquetas: biomasaMinisterio de Produccióntrazabilidad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Empresas

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias