domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El desempleo en la OCDE cayó a niveles prepandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/04/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El desempleo en la OCDE cayó a niveles prepandemia

El bloque integrado por 38 países logró recuperarse de pico de 8,8% que había alcanzado como consecuencia del mayor endurecimiento por pandemia, en abril de 2020. El desempleo juvenil, en la misma línea, bajó un 0,3%.

La tasa de desempleo en los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cayó por décimo mes consecutivo en febrero y se situó en 5,2%, cifra que lo ubica en los niveles previos a la pandemia de coronavirus, anunció este martes el organismo con sede en París.

De esta forma, la tasa de desempleo del bloque de 38 países cayó una décima frente a los niveles de enero, y registró el porcentaje más bajo desde que comenzó la serie estadística en el 2001.

Cuando las restricciones llegaron a su mayor endurecimiento en abril de 2020, el desempleo alcanzó un pico de 8,8% en el conjunto del bloque OCDE.

NoticiasRelacionadas

La caída del empleo, liderada por la industria, el sector público y la construcción

Indec: la actividad económica mostró una caída en el tercer trimestre de 2024

Actualmente 34,9 millones de trabajadores en la zona de la organización permanecen sin trabajo, 0,7 millones menos que antes de la pandemia.

“La última caída en la tasa de desempleo continúa una tendencia positiva y es una noticia muy bienvenida en los países de la OCDE”, aseveró el jefe de estadísticas del organismo, Paul Schreyer en un comunicado.

No obstante, advirtió que la OCDE “continuará monitoreando la situación de cerca” dada “la creciente incertidumbre global y las tensiones geopolíticas”.

Otro punto positivo de los datos de febrero es que la baja en el desempleo fue compartida entre todos los géneros y grupos etarios.

Dentro de los miembros de la OCDE, las mayores caídas de desempleo en diciembre en la Eurozona (los países que utiliazan el euro como moneda), cuyo índice promedió 6,8% (frente al 6,9% de enero), se registraron en Finlandia (de 7% a 6,5%), Grecia (12,8% a 11,9%), Países Bajos (3,6% a 3,4%) y España (12,8% a 12,6%).

Del mismo modo, el desempleo juvenil cayó en dicho bloque de 14,3% a 14,0%, “continuando su tendencia descendiente”.

Asimismo, se registraron “marcados descensos” en Canadá (6,5% a 5,5%), Corea del Sur (3,6% a 2,7%), Suecia (8% a 7,3%) y Turquía (11,2% a 10,7%), con bajas más modestas en Australia (4,2% a 4%), Estados Unidos (4% a 3,8%) y Japón (2,8% a 2,7%).

En contraste, la desocupación aumentó en Colombia (12,2% a 12,5%), Republica Checa (2,2% a 2,4%) y México (3,5% a 3,7%).

Entre los 38 países miembro, España (12,6%), Colombia (12,5%) y Grecia (11,9%) se sitúan a la cabeza con los mayores índices de desocupados; mientras que República Checa (2,4%) y Japón (2,7%) registran los números más bajos.

Si bien el promedio general es menor al de febrero de 2020, Austria, Canadá, Colombia, República Checa, Estonia, Hungría, Irlanda, Israel, Japón, México, Polonia, Eslovaquia, y Estados Unidos continúan registrando tasas de desempleo levemente superiores a las de dicho mes.

Las mujeres (5,4% de desempleo) siguen siendo más perjudicadas que los hombres (5,0%), aunque, en ambos casos, la tasa de febrero presentó una mejoría frente a la de enero.

Países como Turquía (13,4% de mujeres desempleadas contra 9,3% de hombres), España (14,1% contra 11,2%), Grecia (15,9% contra 8,6%) y Colombia (15,0% contra 10,1%), presentan las mayores divergencias entre ambos géneros.

Pese a que la tasa de la OCDE permanece alta en el caso de los jóvenes de 15 a 24 años (11,1% a comparación del 4,4% de los trabajadores de más de 25 años) la misma presentó en febrero una caída de dos décimas. En países como Grecia, España, Italia y Suecia el desempleo joven es más del doble del promedio general con 31,1%, 29,8%, 24,8%, y 22,1%, respectivamente.

Etiquetas: desempleoOCDE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias