miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El desafío de producir más alimentos con menor impacto ambiental

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/04/2021
En Agro, Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Con el potencial para el desarrollo de una agricultura competitiva, Argentina se destaca entre los países con mayor potencial productivo. Especialistas del INTA aseguran que, frente a una demanda global de alimentos en permanente aumento, el país tiene una gran oportunidad.

El sector agropecuario global se enfrenta a un nuevo desafío: alimentar a un mundo cada vez más habitado, pero con el menor impacto ambiental posible.

Fernando Andrade, investigador INTA.

El sector agropecuario global se enfrenta a un nuevo desafío: alimentar a un mundo cada vez más habitado, pero con el menor impacto ambiental posible. En el Congreso Aapresid que se realizó hace unos meses en Santa Fe se propuso un análisis.

Para Fernando Andrade, investigador del INTA Balcarce, Buenos Aires, “Argentina tiene una gran responsabilidad en la futura seguridad alimentaria por ser uno de los países con mayor potencial para la agricultura del mundo”.

Destacó que “la creciente demanda global de productos agropecuarios constituye una gran oportunidad para el desarrollo equitativo de los territorios de nuestro país, de la mano, principalmente, del agregado de valor y de la agroindustria, además de la producción primaria”.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

Indicó además, que nuestro país presenta una serie de ventajas comparativas para la producción agropecuaria dadas por la diversidad de climas y de suelos, lo que lo posibilita para producir una amplia diversidad de productos.

Asimismo, reconoció que “el gran desafío que enfrentamos es satisfacer y aprovechar dichas demandas de productos del agro, al tiempo que se reduce el impacto ambiental”.

En este sentido, subrayó que “el sector agroindustrial argentino es pionero en adopción e innovación tecnológica y organizacional en los últimos 25 años, tales como la aplicación de la siembra directa, de biotecnología y en el uso de nuevas tecnologías de información y agricultura de precisión”.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Para Fernando Andrade, resulta clave generar conciencia acerca de la necesidad de ser sustentables en los sistemas productivos, para lo cual, es fundamental planificar los agroecosistemas a fin de asegurar la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad. “Es necesario implementar estrategias productivas como las tecnologías de conocimientos y de procesos que permitan alcanzar una mayor productividad y eficiencia en el uso de recursos e insumos y reducir el impacto ambiental”, indicó. [/su_note]

El investigador destacó el aporte del mejoramiento genético y la biotecnología, del manejo de cultivos con base ecofisiológica, de las técnicas conservacionistas y de la intensificación del número de cultivos en el año.

Además, señaló la importancia del manejo integrado de plagas, la intensificación con base ecológica y las buenas prácticas en fertilización.

El cultivo de soja, un pasado para revertir.

“El avance de la agricultura, en especial del cultivo de la soja, tuvo consecuencias negativas sobre la materia orgánica y el balance de nutrientes en los suelos, al tiempo que se incrementaron las emisiones globales de gases invernadero con deterioros en el largo plazo de los sumideros naturales de este elemento”, indicó.

Además, este proceso de agriculturización implica un mayor uso de agroquímicos que contaminan el suelo y los cuerpos de agua, una reducción de la biodiversidad asociada y de servicios ecosistémicos. “Estos significativos impactos sobre el ambiente pueden comprometer la futura producción y la capacidad del paisaje rural de proveer otros servicios ecosistémicos fundamentales”, advirtió el técnico del INTA.

AAPRESID: un encuentro con referencia tecnológica

Un espacio de encuentro donde se debatieron y expusieron sobre los avances tecnológicos y los diversos escenarios de la innovación como los agronegocios, bioeconomía, AgTechs agricultura digital, agua, biotecnología y nanotecnología. Además, se habló sobre comunicación, cultivos de invierno, ganadería, girasol, legislación agroalimentaria, maíz y sorgo.

A lo largo de casi tres décadas, este evento se presenta ante la comunidad como una red de actualización, intercambio y conocimiento de tecnologías avanzadas ligadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías.

Etiquetas: INTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Empresas

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias