jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

El crecimiento minero en el país se explica por el petróleo neuquino

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El INDEC reveló fuertes saltos en los índices de la extracción petrolera y los servicios, que repercutieron con fuerza en el desempeño de la minería del país.

La aceleración de la actividad en los yacimientos hidrocarburíferos explica casi todo el crecimiento del Índice de producción industrial minero (IPI minero). En noviembre presentó un crecimiento del 7,1% y entre enero y el penúltimo mes del 2023 presentó un alza del 9,6% contra el año previo.

El índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,6% respecto a octubre y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa cercana a cero en un mes.

El índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” mostró una suba de 8,4% en noviembre respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero noviembre de 2023 presentó un aumento de 11,5% respecto al del año anterior.

NoticiasRelacionadas

Inversiones en Vaca Muerta: estas son las 10 empresas que más invertirán en 2025

YPF inauguró un revolucionario centro de operaciones en tiempo real

Extracción de petróleo y servicios

El índice de extracción del petróleo crudo aportó 5,1 puntos de los 8,4 de la actividad. Servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural explicó los 3,3 puntos restantes. El desempeño de la industria del gas no tuvo incidencia en el índice general del sector hidrocarburífero incorporado a la medición de IPI Minero, que produce el INDEC.

El buen desempeño del sector petrolero dentro de las actividades que se condensan en el IPI Minero tiene un correlato en otra industria clave para la economía nacional: la refinación del petróleo, para la producción de naftas y gasoil.

Las refinadoras nacionales en noviembre del año pasado utilizaron el 84,7% de su capacidad industrial instalada, siendo el sector con mayor uso de su capacidad para producir de todas las actividades medidas por el INDEC.

Refinerías, al límite de su capacidad instalada

Antes de que se produjeran los últimos incrementos en los precios de los combustibles, las refinerías de petróleo para la producción de naftas y gasoil habían acelerado la producción, según lo corrobora la medición del INDEC del uso de la capacidad instalada en la industria, en la que la industria de la refinación lidera la tabla de las actividades industriales del país.

El INDEC informó que en noviembre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia positiva se observa en la refinación del petróleo, que muestró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,7%, superior al del mismo mes del año anterior (79%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentaron en noviembre incrementos interanuales de 3,7% y 1,3%, respectivamente.

El crecimiento de la producción de combustibles líquidos es posible por la sostenida suba en los volúmenes de petróleo que entregan los pozos de los yacimientos no convencionales neuquinos. La producción petrolera de la provincia bate récords de forma continuada en los últimos tiempos en sintonía con el crecimiento de la actividad en Vaca Muerta.

Además de sostener el incremento de la producción local de combustibles, las petroleras con yacimientos en Neuquén aumentaron las porciones de producción destinadas al mercado externo, con precios internacionales atractivos desde que pasó la supercrisis de la cuarentena mundial por la pandemia.

En el mercado interno los combustibles aumentaron en promedio 267% en 2023.

Etiquetas: crecimientoPetróleo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias