martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El BID presentó una red gratuita de blockchain para Latinoamérica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/11/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el BID Lab, presentó de manera oficial una plataforma gratuita de blockchain para Latinoamérica y el Caribe, llamada LACChain, con el objetivo de garantizar la veracidad de las operaciones por internet en la región.

«El objetivo de LACChain es abrir muchísimo más el acceso a la tecnología de blockchain, entendiendo que puede ser un habilitador enorme para lograr objetivos de impacto social, como mejoras en los servicios financieros y educativos y la productividad del campo», explicó la gerente general del BID Lab, Irene Arias, en una entrevista con Efe.

Blockchain (cadena de bloques, en español) es una tecnología que habilita el desarrollo de registros inmutables y descentralizados de información validada.

Esta información se ordena en bloques, lo que da nombre a la tecnología, y está protegida por criptografía, garantizando la inmutabilidad y por tanto la confianza en el registro.

NoticiasRelacionadas

Neuquén entregó crédito a pymes a través del BID

Desarrollan maquinarias para productores de huevos

Por su potencial para la inclusión, esta herramienta tecnológica fue uno de los temas tratados ayer en la primera jornada del Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic), que se celebra estos días en Punta Cana (República Dominicana).

«Estamos observando un crecimiento tan rápido que nos ha permitido lanzar hoy ya como algo real esta iniciativa, que era apenas una idea el año pasado y ahora cuenta con casos reales, infraestructura, estándares y protocolos acordados y con un plan de futuro», destacó Arias.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En el acto de presentación de esta plataforma, el líder del programa y especialista del BID Lab, Alejandro Pardo, definió LACChain como un «vehículo orquestador, gestor y facilitador de los recursos necesarios para la gobernanza de cadenas de bloques regionales».[/su_note]

«Es una autopista digital en la que queremos que muchos coches, camiones y ambulancias circulando porque se trata de desarrollar muchas aplicaciones sobre esta blockchain para vincular las mejores ofertas de tecnología con la demanda, tanto pública como privada», ilustró, en referencia a las múltiples entidades y casos de uso que esta red gratuita, ofrecida como un bien público regional, está ya comenzando a acoger.

Sobre esta cuestión habló también el director del área digital de la tecnológica Everis, Roberto Fernández, que subrayó la necesidad de promover una cadena de bloques «integrada, accesible, segura, eficiente y autentificada» que pueda «impulsar una identidad digital soberana y habilitar dinero electrónico».

«La blockchain va a reinventar el mundo de los negocios y la relación de los ciudadanos con sus gobiernos», pronosticó.

Por eso, incidió en la importancia de crear un ecosistema digital que «no solo se focalice en la tecnología, sino que dé respuesta a otros ejes, como el legal y el regulatorio».

Para ello, el BID Lab ha establecido en los últimos meses una alianza con muchas de las grandes entidades que trabajan la tecnología blockchain a nivel mundial, como Alastria, Everis, ConsenSys, NTT Data y RSK, entre otros.

Etiquetas: BID
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias