martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Ecosan SA, el desafío de reinventerse

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/11/2020
En Articulos, Construcción, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Ecosan SA

Es una realidad que la crisis económica – financiera derivada de la situación sanitaria por el coronavirus dificultó la supervivencia de muchas empresas, no solo en nuestro país sino a nivel internacional. Pero hay un dicho común que enuncia que en las situaciones de crisis es el momento de arriesgar y aprovechar a dar rienda suelta a la creatividad.

Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan
Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan.

Tal es el caso de Ecosan SA, una empresa argentina con veintidós años de experiencia que si bien se han destacado por la producción de construcciones modulares para una gran variedad de industrias, como la minería, gas, petróleo y construcción, han logrado reinventar sus recursos para la generación de hospitales modulares que ayudan a los grandes trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla del COVID-19.

Más Industrias dialogó con el presidente de Ecosan, Juan Pablo Rudoni, oriundo de la localidad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, acerca de los desafíos adoptados en este contexto tan particular.

Ante la situación de incertidumbre generada por la pandemia, ¿que los llevó a tomar la decisión de reinvertarse como empresa?
Nuestra primera observación fue ver que esto era algo que ya estaba sucediendo en otros países del mundo, como en Italia y España, donde ya se veía venir el desborde de la capacidad de atención del sistema sanitario. Empezamos a pensar como podíamos anticiparnos a esto con nuestro sistema. El objetivo era poder ofrecer en el corto plazo una solución de arquitectura hospitalaria antes del pico de la pandemia. Para cuando se lanzó la licitación, nosotros ya estábamos algunos pasos adelantados, visualizando una potencial demanda. Asimismo surgió la posibilidad de desarrollar triage y así lo realizamos en 22 hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

NoticiasRelacionadas

Urbicain: “Estamos haciendo lingas que aguantan hasta 55.000 kilos” en Lauquen Textil

Bahía Blanca: economía y covid-19

¿Que reflexión les merece el desafió de haber construido 11 hospitales modulares en 30 días?
En primer lugar destacar que en Argentina tenemos una capacidad industrial, de resolución y de mano de obra de muy buen calidad pese a que muchas veces no se la sepa aprovechar. Esto demuestra que estamos capacitados para dar solución con una alta tecnología y especialización en muy corto tiempo. Esto fue un hito tanto para nuestra gente y la empresa, como para la arquitectura hospitalaria del país ya que nunca antes se había visto semejante obra en tan poco tiempo.

¿Cuáles considera que son los próximos desafíos como PyME?
Lo principal es sostenernos porque después de esto viene una actividad muy amesetada. A raíz de esta situación, particularmente creemos que la arquitectura modular industrial ha sido puesta en una vidriera mostrándose la capacidad de montar grandes obras en cortos plazos, con buena calidad y costos controlados.

¿Tienen en mente otros proyectos a futuro?
El desarrollo de viviendas industrializadas que ya se está comercializando. Este es un kit de fábrica que permite que en 20 días puedas montar una casa con muy buenas condiciones de aislación térmica y ambiental ya que permite la incorporación de paneles solares y fotovoltaicos a un muy buen costo.

Etiquetas: Covid-19Trenque Lauquen
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias