martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

DumasCat: viajar más seguros en tiempos de coronavirus con Micro Safe

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/03/2021
En Articulos, Coronavirus
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Dumas Cat viajes protocolo y seguridad

Con la llegada del Coronavirus las empresas se vieron en el compromiso de desarrollar protocolos e implementar tecnologías con el objetivo de cuidar a los clientes.

La empresa de transporte de pasajeros DumasCat implementó recientemente un sistema innovador de desinfección para sus unidades: Micro Safe.

Revista Más Industrias conversó con Alberto Herlein, director de la empresa, quién detalló este sistema de seguridad.

Alberto Herlein, director de DumasCat.

¿Cómo fue el trabajo que realizaron para poder presentar una propuesta que brinde un ambiente sanitario seguro?

NoticiasRelacionadas

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Tenemos que remontarnos a marzo del 2020, cuando nos encontrábamos con una cuarentena con fecha de inicio, pero sin pronóstico de finalización.

Dadas estas circunstancias pusimos manos a la obra evaluando distintas opciones de tecnologías -filtros HEPA, ionización, etc.- para que el transporte de pasajeros pudiera funcionar en condiciones sanitarias seguras.

En conjunto con una empresa entrerriana dotada de bioingenieros especialistas en desinfección de ambientes, se hizo realidad un proyecto ambicioso, que por momentos parecía utópico, pero que dio respuesta a la necesidad de poder viajar con tranquilidad: MicroSafe.

¿Hay unidades en funcionamiento con este sistema instalado?

En este momento tenemos el orgullo de contar ya con seis unidades en funcionamiento con el compromiso de que el 100% de la flota tenga instalado el sistema, independientemente de la continuidad de la pandemia Covid -19, ya que resulta una excelente herramienta para el control bacterial a bordo.

Hay que destacar que MicroSafe permite la desinfección durante el traslado, y esto no es un dato menor, ya que al tratarse de colectivos el movimiento de pasajeros es variable a lo largo del recorrido.

¿En qué consiste MicroSafe?

«El objetivo principal es disminuir en un porcentaje importante la carga viral dentro de la unidad«.

MicroSafe realiza el proceso de desinfección a través del aire que recircula por la unidad y viaja a través de los dispositivos que tienen lámparas UV distribuidos en tomas de aire acondicionado, superficies y pasillos de las dos plantas e incluso en el baño, activándose mediante un sensor de movimiento.

Se utilizaron forzadores, ventiladores para acelerar el proceso de recirculación buscando evitar que haya algún flujo de aire contaminado que contagie a los pasajeros, incluso antes de ser ingresado al aire acondicionado central.

El objetivo principal es disminuir en un porcentaje importante la carga viral dentro de la unidad. Esto es útil no solo en relación al Covid-19 sino también en relación a otros agentes patógenos.

¿Qué significa para la empresa aplicar este tipo de innovación?

Estoy convencido que la “nueva normalidad” es una realidad que se construye con ideas y propuestas innovadoras.

Para nosotros MicroSafe no solo es una respuesta a un problema, es un proyecto mediante el cual representamos nuestra intención de poder salir a cubrir una necesidad, de poder trabajar y cuidar los pasajeros.

Sentimos un inmenso orgullo de nuestro equipo de trabajo ya que la instalación y funcionamiento de MicroSafe es una genuina muestra de que la labor y esfuerzos mancomunados tienen sus frutos.

Etiquetas: Covid-19pandemiatransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias