martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Innovación

Dos argentinos lanzan la primera plataforma de medición de Huella de Carbono en Latinoamérica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/04/2021
En Innovación, PyMEs, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

The Carbon Sink es un emprendimiento de dos argentinos que permite generar el cálculo de la huella de carbono a nivel individuos, PyMEs o grandes empresas. En caso de tener emisiones positivas o una cantidad significativa de estas, permite comprar bonos de carbono que “compensen” esas emisiones.

La estimación anual de las emisiones tanto de individuos, PyMEs o grandes empresas se hace en la web donde se deberán responder algunas preguntas sobre la actividad, dieta o estilo de vida según corresponda. Los resultados se observan por categorías y pueden convertirse en relación de árboles talados y kilómetros recorridos en auto o avión a fin de poder dimensionar en otra escala el nivel de huella de carbono.

La calculadora fue diseñada por especialistas en la materia y está basada en protocolos de medición confiables de equivalentes a dióxido de carbono (CO2) tales como Verified Carbon Standard, Climate Community and Biodiversity Standard, Gold Standard, IPCC y VERRA.

Los argentinos detrás del proyecto son el abogado Sebastián Fragni junto al ingeniero agrónomo Federico Moyano y su misión es acompañar a las personas u empresas en su camino hacia la neutralidad de carbono.

NoticiasRelacionadas

Forestal Pico S.A.: hacia una producción más sostenible en la industria del acero

Proponen crear un marco legal para los mercados de carbono

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las formas de participar actualmente son dos: invertir en proyectos de pequeña escala (es decir, reducir emisiones o capturar carbono con impacto socio-ambiental local); o la adquisición de bonos certificados de proyectos (es decir, comprarle “lo no emitido al ambiente” a otros).[/su_note]

Los proyectos latinoamericanos en los que se puede invertir están ubicados en Argentina, Perú, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia. A modo de ejemplo, la adquisición de una tonelada de CO2 en el Corredor de Los Cedros, en las Yungas jujeñas cuesta unos USD 10,50 y The Maisa REDD+ en Brasil cuesta USD 8 por tonelada. Estos accesibles valores encuadran la iniciativa como una minorista de impacto en venta de carbono.

Etiquetas: huella de carbono
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Industria

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias