La Comisión Nacional de Valores dispuso nuevas restricciones «anti-rulo» a la operatoria del dólar financiero y ayudar al BCRA a cuidar reservas. Así serán las nuevas normativas para quienes operen con este dólar.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó el martes una nueva normativa que prohíbe la compra de activos dolarizados por quince días luego operar en la plaza de los dólares financieros. Así, los activos resultantes de operatorias con bonos no se podrán utilizar durante dos semanas para adquirir Cedears, Obligaciones Negociables y/o títulos soberanos en dólares. ¿Cómo impacta esta novedad en la operatoria del dólar MEP?
La medida apunta a evitar que un mismo activo tenga varios valores según el tipo de mercado, y eso sea aprovechado por el inversor para sacar un rédito con simplemente moverlo de un lugar a otro. Lo que en economía se conoce como arbitraje.
Es decir que el objetivo es eliminar algunas maniobras de especulación financiera, conocidas como «rulos», que realizaban algunos operadores para aprovechar la brecha de precios entre los bonos que se utilizan para intervenir en el mercado (AL30 y GD30) y el resto de los títulos soberanos.
Cabe mencionar que este tipo de medidas se toman en un contexto en el que hay alerta en el mercado respecto de las reservas del Central, que están llegando a niveles estresantes. Y es que una de las principales canillas de goteo de dólares que tiene en este momento el regulador monetario es la intervención que realiza en el mercado de los dólares financieros.
Control de AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó en las últmas horas a 5.780 contribuyentes para que incluyan la compra de moneda extranjera en su presentación de declaraciones juradas, juntos con el pago del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Por medio de esta iniciativa, las áreas especializadas de la AFIP buscan evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales. Las bases de datos del organismo permitieron advertir transacciones de compraventa de moneda extranjera mediante adquisición y liquidación de bonos en cuentas locales y en el exterior, popularmente conocidas como dólar MEP y Contado con Liquidación.
Como resultado de dicha tarea, identificó a 5.780 contribuyentes que, durante el período fiscal 2022, concertaron estas operaciones por montos individuales que superaron los 50.000 dólares.
El total de divisas que adquirieron por está vía asciende a 1.160 millones de dólares, lo que representa 205.310 millones de pesos al tipo de cambio oficial de cierre del año pasado y deberían verse reflejadas en las declaraciones juradas correspondientes.
La AFIP remitió notificaciones electrónicas a los sujetos involucrados, con el objeto de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar dichas operaciones, así como su íntegra declaración y correcta valuación, de cara al vencimiento de junio de la presentación de las declaraciones juradas determinativas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.