Día Mundial del Agua 2023: compromisos ante la crisis
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 para generar conciencia sobre la necesidad de cuidar este recurso y dar a conocer la crisis mundial que afecta a millones de personas que no tienen acceso al agua potable.
Acaba de terminar el verano más cálido de la historia para nuestro país y el más seco desde 1988-1989, según el Servicio Meteorológico Nacional, y más que nunca pudimos vivir en carne propia la importancia vital del agua.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitan entre cincuenta y cien litros de agua por persona por día para cubrir las necesidades básicas de higiene, tareas domésticas y cuidado de la salud.
De acuerdo con datos de la ONU, más de un tercio de la población mundial no accede a servicios de agua potable segura y unos 400 millones de personas enfrentan una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.
Lo que es más, se calcula que más de 800.000 personas mueren cada año por enfermedades atribuidas directamente al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes.
Es que el suministro de agua está estrechamente relacionado con la pobreza y la sustentabilidad. Sin agua, no hay desarrollo. Es el sustento de todos los aspectos de la vida en la Tierra, y acceder a ella es un derecho humano básico.
“Sin embargo, décadas de mala gestión y de uso indebido han intensificado el estrés hídrico, amenazando muchos aspectos de la vida que dependen de este recurso crucial”, asegura un comunicado de la ONU por esta fecha.
Según el último informe sobre el Estado de los Servicios Climáticos sobre el agua de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los peligros relacionados con ella aumentaron a un ritmo alarmante. Desde el 2000, las inundaciones crecieron un 134%, y la duración de las sequías, un 29%.
Cada vez más se siente el efecto del aumento de las inundaciones, las lluvias impredecibles y las sequías prolongadas, signos del cambio climático que se acelera. Estos efectos amenazan el desarrollo sustentable, la biodiversidad y el acceso de las personas al agua y al saneamiento.
Por otro lado, el agua también puede ser parte de la solución: se puede mejorar el almacenamiento de carbono protegiendo entornos como las turberas y los humedales, la adopción de prácticas agrícolas sustentables puede ayudar a reducir la presión sobre los suministros de agua limpia y la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento pueden garantizar que todo el mundo tenga acceso a recursos vitales en el futuro.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua
Con el lema del Día Mundial del Agua este año es: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” hoy comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, con la esperanza de lograr compromisos, promesas y acciones claros de parte de todos los sectores que ayuden a cumplir con las acciones de agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Entre esos compromisos, que se compilarán en la Agenda de Acción del Agua, estarán fomentar la cooperación transfronteriza en materia de aguas, crear una nueva plataforma para consolidar los datos y la información relacionados con ella, promover la gestión sostenible y la valoración de los lagos y humedales como soluciones basadas en la naturaleza ante las inclemencias del cambio climático, e impulsar la gestión de fuentes, vías y peligros, desde la fuente hasta el mar.
La Conferencia reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, a ministros y partes interesadas de todos los sectores para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente, incluido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número seis de la Agenda 2030 de la ONU para un futuro más justo: garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene para todos.
Consejos para cuidar el agua
La empresa AySA potabiliza más de 250 litros de agua por día por persona para la zona de la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano bonaerense. En sus plantas y establecimientos, produce más de seis millones de metros cúbicos de agua por día, tres veces más per cápita de lo estimado por la OMS.
Frente a las altas temperaturas y la escasez de lluvia que estamos viviendo, el consumo de agua crece y la empresa recuerda que si consumimos más de lo que necesitamos estamos perjudicando a otros usuarios. Entonces, recomienda:
- Evitá el derroche, usá sólo el agua que necesitás.
- Regá las plantas por la tarde o muy temprano, cuando la temperatura baja, para que el agua no se evapore.
- No dejes correr el agua innecesariamente al lavar los platos, manos o dientes.
- Tomá baños rápidos cerrando la canilla al enjabonarte. Un baño de inmersión consume 150 litros, mientras que una ducha de diez minutos requiere sólo cien.
- No dejes las canillas goteando y controlá las pérdidas, también en depósitos de baño y tanques de agua. Una canilla goteando puede desperdiciar hasta 46 litros por día, un inodoro con deficiencia del flotante puede perder 1.200 litros por día y un tanque de reserva con deficiencia del flotante desperdicia 2.400 litros por día.
- Aprovechá el agua de lluvia reutilizándola para regar o lavar los platos o el auto. Un lavarropas consume cien litros por ciclo, en el lavado de un auto mediano se consumen 360 litros y un lavado de platos gasta cien litros.
- Si lavás el auto o la vereda, hacelo con un balde. Uno solo es suficiente para limpiar la vereda.
- Si tenés pileta, utilizá productos químicos adecuados para mantenerla limpia, evitá renovar el agua de forma innecesaria, mantené la higiene personal antes de ingresar, retirá la basura de la superficie y mantenela tapada para que no se ensucie. Llenar una pileta mediana de lona consume 2.800 litros.