martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Día Mundial del Agua 2022: importancia creciente de las aguas subterráneas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/03/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Aguas Subterráneas Día del Agua 2022

Hoy es el Día Mundial del Agua y el lema de este año es Hacer visible lo invisible, con especial énfasis en la importancia de las aguas subterráneas, que representan casi el 99% del agua dulce del planeta.

Solo a través de la gestión sostenible de este preciado recurso es posible proporcionar agua potable a las generaciones futuras, según la Coalición de las Naciones Unidas para el Agua y el Clima.

  • Día Mundial del Agua 2023: ¿Qué podemos hacer parar cuidarla?
Día Mundial del Agua 2022
22 de Marzo, Día Mundial del Agua.

El agua subterránea proporciona la mitad del agua utilizada para uso doméstico por la población mundial, incluida el agua potable para la gran mayoría de la población rural que no está conectada a los sistemas de suministro. Alrededor del 25% del agua de riego es agua subterránea. Sin embargo, la importancia de este recurso natural a menudo se subestima y se entiende mal; el agua es mal administrada y abusada, según la ONU.

Casi la mitad de la población mundial se enfrenta a una grave escasez de agua durante al menos una parte del año, mientras que alrededor de 2200 millones de personas actualmente no tienen acceso a agua potable. Debido al cambio climático que afecta las precipitaciones y los círculos de agua en general en el planeta, se prevé que esta situación empeore aún más.

NoticiasRelacionadas

Científicos de la UNS hacen un proyecto para proveer agua de forma sostenible

Quilmes invertirá 3,4 millones de dólares para reducir su uso de agua

Menos agua para la agricultura y amenazas de inundaciones

Debido al retroceso de los glaciares y el derretimiento del permafrost, los cambios hidrológicos se acercan al punto de no retorno, advierte la ONU. Un nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPPC, por sus siglas en inglés) señala la magnitud de la inminente crisis del agua y los enormes desafíos que se avecinan en la gestión de este recurso.

La cantidad de agua generada por el derretimiento de la nieve disminuirá. Es la principal fuente de riego en algunas partes del mundo. La pérdida de masa glaciar reducirá aún más la disponibilidad de agua para la agricultura y el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, y el abastecimiento de ciudades y asentamientos a mediano y largo plazo.

«La pérdida de masa glaciar reducirá aún más la disponibilidad de agua para la agricultura, así como para el funcionamiento de las centrales hidroeléctrica».

Los cambios en la circulación del agua, así como los extremos climáticos, afectarán negativamente a los ecosistemas de agua dulce. Al mismo tiempo, el daño directo por inundación aumentará con cada fracción del grado de aumento de la temperatura, advierte el IPCC.

La importancia de los recursos hídricos está aumentando

Según el último informe del IPCC, la adaptación a los riesgos e impactos relacionados con el agua representa la mayoría de todas las políticas de adaptación al cambio climático documentadas. Sin embargo, también plantean riesgos las medidas de adaptación mal gestionadas, que pueden ser contraproducentes. Por ejemplo, los proyectos de riego pueden reducir el riesgo de sequía pero al mismo tiempo acelerar el agotamiento de las aguas subterráneas y aumentar la salinización del suelo.

«El riesgo también lo plantean las medidas de adaptación mal gestionadas, que pueden ser contraproducentes».

Las aguas subterráneas también se ven afectadas por la contaminación de los fertilizantes y pesticidas en la agricultura intensiva, los productos químicos tóxicos en una industria mal regulada y el alcantarillado de un saneamiento mal gestionado.

La importancia de las aguas subterráneas solo aumentará debido a la creciente demanda de agua en todos los sectores y las variaciones e imprevisibilidad de las precipitaciones atmosféricas y los patrones de lluvia.

El Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2022 de la ONU señala que comprender el potencial de las aguas subterráneas requiere esfuerzos concertados en la gestión y el uso sostenible de este recurso. El agua subterránea es crucial en la lucha contra la pobreza, la seguridad y accesibilidad de los alimentos y el agua, y la resiliencia de la sociedad, la economía y las comunidades al cambio climático.

Etiquetas: agua
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias