martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Día Internacional del Té: la infusión milenaria que ayuda a cuidar la salud

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/05/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 6 Minutos

El té celebra hoy su día. Conocé por qué y cómo llegó Argentina a ubicarse en el podio mundial de los países productores.

El 21 de mayo se festeja el Día Internacional del Té, una bebida que tiene más de 5.000 años y ha viajado alrededor del mundo, atravesando todo tipo de culturas. Clave en el cuidado de la salud y el desarrollo económico de numerosos pueblos a lo largo de la historia, hoy continúa siendo consumido en todos los rincones del Planeta, con distintas preparaciones y sabores, pero siempre brindando calor y hospitalidad allí donde se lo prepare.

Argentina, que lo adoptó hace ya más de un siglo, se convirtió en uno de los principales productores a nivel internacional. Por sus avances en la producción y los desarrollos tecnológicos para satisfacer las demandas de consumo actuales, se ubica entre los diez principales países cultivadores de té a escala global, posicionándose por noveno año por encima de Japón.

Después del agua, el té es la bebida que más se consume en el mundo y la tendencia es creciente: según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el consumo mundial de té aumentó un 3,5 % durante la última década y mantiene el rumbo alcista.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

El té no sólo es un alimento 100 % natural que se convirtió en un punto de encuentro de los hábitos culturales de las distintas comunidades, sino que además es un producto con enorme potencial para afrontar los desafíos comunes a nivel global.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Té?

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de enero de 2020, a través de la resolución N° 74/241, que todos los 21 de mayo se conmemore el Día Internacional de Té, entre otros objetivos, para promover la “conciencia” sobre la importancia de su consumo “en la lucha contra el hambre y la pobreza”.

En la resolución, la ONU repasó los puntos centrales que justifican el reconocimiento de la bebida. Entre ellos, se destaca que “la producción y elaboración de té constituye una fuente principal de sustento para millones de familias de países en desarrollo” y que “el té constituye el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados”.

Además, resaltó que “la producción y elaboración de té contribuye a la lucha contra el hambre, la reducción de la pobreza extrema, el empoderamiento de las mujeres y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres”, y que “el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes”.

El té argentino, en el ránking mundial

La calidad y los niveles de producción de té hicieron que la Argentina figure entre los 10 mayores productores y exportadores a nivel mundial. Es una posición alentadora ante un mercado que tiende a crecer, tal como señaló la FAO: en sus informes se prevé que las exportaciones internacionales se incrementarán a un ritmo del 4 % anual, en el mediano plazo.

El té se introdujo en la Argentina hace más de cien años y el desarrollo del cultivo se potenció en la región del litoral del país, pero no tardó en desplegarse sobre otros territorios gracias a la implementación de nuevos productos y sabores. Con la dedicación y los avances aplicados, la Argentina logró que el 60 % de la producción tenga certificaciones internacionales.

Actualmente, Argentina es el noveno país productor en cuanto a volumen de té producido (por encima de Japón). La mayor parte de la producción está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores argentinos están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet.

El informe sobre Complejos Exportadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indica que, en 2023, las exportaciones del sector del té fueron de 75 millones de dólares.

El organismo oficial precisó que ese total de exportaciones se distribuyeron entre té negro (96,2 %) y té verde (3,8 %), y que el principal mercado fue el de Estados Unidos con ventas que superaron los 54 millones de dólares.

Los beneficios del té para el cuidado de la salud y el bienestar

El té, una bebida milenaria con un sabor y aroma únicos, esconde en su interior un tesoro de propiedades que benefician a nuestro organismo. Desde la antigüedad, se ha utilizado como remedio natural para diversas dolencias y para promover la salud en general. Estos son los principales beneficios que se le reconocen, entre muchos otros:

1. Rico en antioxidantes: el té es una fuente excepcional de antioxidantes, como las catequinas y flavonoides. Estos compuestos combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento celular y de diversas enfermedades. El té verde, en particular, es conocido por su alto contenido en catequinas, especialmente epigallocatequina galato (EGCG), un poderoso antioxidante con propiedades anticancerígenas.

2. Fortalece el sistema inmunológico: los antioxidantes del té también contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, haciéndonos más resistentes a infecciones y enfermedades. El té verde, por ejemplo, ha demostrado ser eficaz para combatir el virus de la influenza y otras infecciones virales.

3. Mejora la salud cardiovascular: el consumo regular de té puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los flavonoides del té ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, disminuir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.

4. Favorece la digestión: el té tiene propiedades digestivas que ayudan a aliviar la indigestión, el estreñimiento y otros problemas digestivos. El té verde, en particular, estimula la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas.

5. Ayuda a controlar el peso: el té puede ser un aliado en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Algunas variedades de té, como el té verde y el té oolong, tienen propiedades termogénicas que ayudan a aumentar el metabolismo y quemar grasa.

6. Reduce el estrés y la ansiedad: el té tiene un efecto calmante y relajante que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión nerviosa. La L-teanina, un aminoácido presente en el té, favorece la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.

7. Mejora la salud dental: el té tiene propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir la formación de placa dental, caries y enfermedades de las encías. El té verde, en particular, es eficaz para combatir las bacterias responsables del mal aliento.

8. Protege la piel: los antioxidantes del té también protegen la piel del daño solar y del envejecimiento prematuro. El té verde, por ejemplo, ayuda a aumentar la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica.

9. Estimula la función cerebral: la cafeína presente en algunas variedades de té, como el té negro y el té verde, ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo.

10. Hidrata el cuerpo: el té es una bebida hidratante que ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a regular la temperatura corporal.

Etiquetas: exportacionesproducciónTé
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias