Destinan fondos para productores ovinos y caprinos
En el marco de la Ley Ovina y Ley Caprina Provincial 2021, el Ministerio de la Producción a través de reuniones virtuales, analizó diferentes temáticas del sector a la vez que informó y ejecutó fondos para asistir a productores pampeanos de ambas actividades.
Ambos encuentros estuvieron encabezados por la ministra Fernanda González, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, la coordinadora provincial de ambas leyes Virginia Martínez, y representantes de instituciones relacionadas.
Ley Ovina
Respecto de la Ley Nº25422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, en este segundo encuentro del año, se hizo mención del POA 2021 (Plan Operativo Anual) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación el cual cuenta con una suma de 183 millones de pesos para este sector, asignándoles a La Pampa un monto aproximado de 6 millones 500 mil pesos.
La coordinadora provincial, Virginia Martínez, señaló a la Agencia Provincial de Noticias que “todos los aportes solicitados son sin interés, con un período de gracia de 12 meses y devolución en 5 cuotas anuales, para inicio en la actividad con la compra de vientres o carneros e infraestructura predial”.
En esta oportunidad participaron también representantes de SENASA, INTA, SAFCI, además de Cooperativas Ovinas y Asociaciones. En este contexto SENASA informó acerca del aumento del stock ovino en alrededor de 60 mil cabezas, durante el período 2020/21.
Finalmente se informó que la Ley Ovina se encuentra en estado de prórroga, “con lo cual el sector podría sufrir algunos cambios a futuro, siempre con la idea de apuntar al crecimiento del mismo y a la mayor comercialización de la carne ovina”.
Ley Caprina
En el marco de la Ley Nº 26141 para la Recuperación, Fomento y desarrollo de la Actividad Caprina, se dio a conocer el Plan Operativo Anual 2021 (POA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el cual cuenta con aproximadamente 16 millones de pesos, de los que surgen fondos asignados para La Pampa por un monto de $ 455.221.
La distribución se realiza por Unidad Productiva y stock declarado. A su vez, desde el Ministerio y con fondos provinciales se suman Aportes No Reintegrables para asistir a los productores de todas las localidades.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023