Destacan el valor social y de mejoramiento genético de las ferias ganaderas
Desde noviembre a abril de cada año, se desarrollan en toda la región, tanto de Neuquén como en zona cercanas, diversas ferias ganaderas que concentran a productores, principalmente mixtos, que poseen ovinos, caprinos y bovinos. En Neuquén, los principales eventos están distribuidos en las localidades de Zapala, Junín de los Andes, Villa Traful, Aluminé, Loncopué, Los Chihuidos y Chos Malal.
Estos eventos representan un lugar de encuentro entre productores ganaderos, artesanos, instituciones y personas relacionadas con el ámbito rural, generando un espacio que trasciende la comercialización de animales, dado que propicia el intercambio de conocimientos y experiencias, y también contribuye a conjugar acciones para el mejoramiento de la calidad de los productos neuquinos y su formalidad, con una visión sistémica.
En las ferias se comercializan principalmente reproductores machos de genética mejorada, lo que permite profundizar en el aumento de la productividad en cantidad y calidad de carne y fibras de los rodeos.
Actualmente, la provincia de Neuquén cuenta con unos 930 mil caprinos, 250 mil ovinos y 215 mil bovinos. La totalidad de los caprinos, mayoría de ovinos y un 30% de los bovinos son criados por unos 2.100 productores, principalmente de economía informal o subsistencia.
También pueden asesorarse allí sobre las normas vigentes para la comercialización formal de ganado, como la tenencia de marca o señal como propietario de ganado en la provincia de Neuquén, tenencia de Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario del Senasa (Renspa), documentación para el traslado de animales como la guía de tránsito provincial y Documento de Tránsito de Animales (DT-e), el cumplimiento de requisitos sanitarios de brucelosis, tuberculosis, artritis-encefalitis caprina y ectoparásitos (sarna, melofagosis y pediculosis), entre otras enfermedades.
Mediante estos eventos el gobierno de la provincia, junto con las demás instituciones participantes, fomentan la productividad y la formalización de los canales de comercialización, a través de la promoción de estos espacios, la capacitación, el intercambio de experiencias y el acompañamiento para la obtención del estatus sanitario y la documentación necesaria tanto para la venta como para la compra de animales.
Para la organización de estos encuentros ganaderos se requiere también de una coordinación de recursos humanos y económicos, lo que implica fortalecer el trabajo en conjunto entre instituciones locales y nacionales, y asociaciones de productores.
Ferias
El 9 y 10 de marzo se realiza la Feria de Reproductores Ovinos y Caprinos en la chacra provincial Huiri Huiri, ubicada a 5 kilómetros de la localidad de Aluminé. La iniciativa recibe a productores, artesanos, técnicos y público en general.
El objetivo principal es el de intercambiar reproductores, con la eventual posibilidad de comprar animales. Además, se ofrecen reproductores genéticamente mejorados de la chacra provincial Campana Mahuida.
La feria es organizada por instituciones y organizaciones que integran el Comité de Desarrollo Rural de Aluminé como el Consejo Zonal Pewence, el ministerio de Producción e Industria a través de la subsecretaría de Producción, la agencia local de producción, la municipalidad de Aluminé, el INTA y el Parque Nacional Lanín.
El 10 y 11 de este mismo mes, se realiza la Muestra Ganadera y Fiesta Tradicionalista de Loncopué, organizada por la municipalidad de esa localidad, con la colaboración del gobierno provincial, la Sociedad Rural del Noroeste Neuquino, la Cámara de Comercio local y la Agrupación Gaucha de la comunidad. Se realiza desde 2006 y surgió como un punto de encuentro entre productores, artesanos y organismos o instituciones relacionadas con el quehacer regional, con el objetivo de dar a conocer la influencia de la ganadería en la economía de la zona. Allí, los productores ganaderos de la región muestran sus ejemplares bovinos, equinos, caprinos y ovinos; y hay exposición de cabañas, donde se presentan distintas firmas, entre ellas la Estación Agro Zootécnica de Campana Mahuida.
También en marzo, el jueves 15 y viernes 16 se realiza la Feria Anual y Jornada a Tranqueras Abiertas de Campana Mahuida –con sede en la Estación Agrozootécnica Campana Mahuida–, una jornada en la que confluyen reproductores ovinos y caprinos, y cuenta con una importante cantidad de asistentes. Se realizan ventas de animales que permiten transferir la mejor genética a productores de distintos puntos de la provincia.
La actividad se realiza con el objetivo de mostrar el trabajo que se viene realizando en la chacra provincial que depende del ministerio de Producción e Industria, a través de la provisión de genética de punta caprina y ovina y funcionando además como un centro demostrativo de prácticas productivas en ganadería y recursos forrajeros.
A su vez, el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas brinda distintos servicios de mejoramiento genético disponibles para el sector. En el marco del trabajo que se realiza en los últimos años, se ha logrado contar con la mejor genética del país en caprinos raza Angora y la mejor de Neuquén en ovinos Corriedale y Merino.
El 7 y 8 de abril, se realiza la feria integral de la Producción en Zapala, con la exposición y venta de reproductores ovinos y caprinos, vellones, tejidos y artesanías. Tiene como objetivo fortalecer el vínculo comercial, cultural y social entre los pequeños productores, velloneros, artesanos y habitantes de la región. Otro evento que busca aumentar la calidad de los productos del ganado menor, revalorizar el trabajo de los pequeños productores ganaderos mixtos y generar un espacio de encuentro entre ellos, técnicos y funcionarios involucrados con el sector.
La feria de la comisión de fomento de Los Chihuidos completa el calendario anual, que hace de estas propuestas un escenario variado, colmado de posibilidades y desarrollo para el sector.
Algunas otras ferias que trascienden los límites de la provincia convocan a los productores neuquinos, tal es el caso de la Expo Rural Bariloche, que es incorporada en la planificación de los eventos más representativos del sector.
Esta tendrá lugar del 16 al 18 de febrero y recibirá ejemplares ovinos y caprinos de Campana Mahuida y Caprinos del programa Mohair de Neuquén. Tiene como objetivo acercar el campo a la ciudad, en un predio destinado a la realización de cursos, capacitaciones y exposiciones, entre otras actividades.
El año pasado en las ferias de Aluminé, Campana Mahuida y Zapala participaron 300 reproductores de ovinos y caprinos; junto a 260 productores y 125 reproductores de la estación Campana Mahuida.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023