martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Destacan que la huella de carbono en la cadena del trigo argentino se encuentra por debajo de valores internacionales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2021
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La emisión de gases de efecto invernadero producidos en la cadena de valor del trigo argentino se encuentra por debajo de los valores promedio a nivel internacional. El INTA y el INTI realizaron el estudio a solicitud de ArgenTrigo.

El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) participó de la realización de un estudio para medir la huella de carbono en la cadena de trigo argentina.

El trabajo realizado junto al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a pedido de ArgenTrigo (Asociación Argentina del Trigo) concluyó que los niveles de emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se encuentran por debajo de los valores internacionales. En el proyecto, colaboraron la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y empresas privadas del rubro de producción de harina de pan y de pastas secas.

En la actualidad, existe una preocupación generalizada por el cuidado del ambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el calentamiento global. La utilización de energía y el consumo de insumos en las actividades económicas, a lo largo de la cadena de producción generan una cantidad significativa de contaminantes que se emiten a la atmósfera y la suma de dichas emisiones de gases es lo que se denomina huella de carbono.

NoticiasRelacionadas

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

Luis Colla: “La AAGLP es una de las instituciones más respetadas que tiene la provincia”

El trabajo llevado a cabo consistió en analizar una tonelada de grano en la puerta del campo, una tonelada de grano en el puerto de exportación, un kilogramo de harina en el cliente del molino harinero y un kilogramo de pasta seca de sémola en el cliente del molino fideero.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Producto de este trabajo, se encontró que la huella de carbono de la producción agrícola de trigo de Argentina resultó en 146,5 kg CO2 eq/t de trigo en la tranquera del campo. Este es un valor promedio considerando distintos niveles tecnológicos de producción relevados y analizados (alto con mayor desarrollo, medio y bajo con poco o nulo desarrollo). [/su_note]

Los autores sostienen que todas las estrategias orientadas a mejorar los rendimientos, van a disminuir la huella de carbono de la cadena del trigo. Esto puede transformarse en un incentivo para que cada vez más productores sumen mayor nivel tecnológico a su producción, destacaron en su informe.

Etiquetas: agriculturahuella de carbonotrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias