miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Destacan la importancia de los vuelos de carga para superar la crisis de las aerolíneas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/05/2021
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles), Wille Walsh, destacó la actividad que vienen realizando las aerolíneas con los vuelos de carga, que permite en parte cubrir la fenomenal reducción registrada en el transporte de pasajeros a causa de la pandemia.

Walsh, en un contacto que mantuvo con la prensa de manera virtual, dijo que en el organismo, que nuclea a gran parte de las empresas aerocomerciales, no esperan “que la actividad de los vuelos de pasajeros vuelva a donde estábamos en 2019 durante algún tiempo”.

“Ha cambiado el panorama en los últimos 12 meses, creo que probablemente desde abril o mayo del año pasado, los equipos de planificación cambiaron por completo su enfoque. En muchos casos los vuelos de pasajeros se han visto facilitados únicamente por el hecho de que había una planificación de carga positiva en efecto disponible», señaló el directivo.

Walsh remarcó que esta situación se dio “principalmente porque la gente tenía restringida la posibilidad de volar, creo que una vez que esas restricciones cambien, espero que las cosas vuelvan a ser más normales. Pero lo positivo de esto es una apreciación mucho mayor dentro de los equipos de planificación de la valiosa contribución que hace la carga”.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo, ¿qué significa?

El costo logístico se aceleró un 3,7 % durante abril

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto al tema cargas, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que «ya desde 2019, las líneas aéreas tradicionalmente de pasajeros transportaron el 50% de la carga en todo el mundo. Este proceso se aceleró aún más debido a la necesidad imperante en el traslado de insumos y por el crecimiento del comercio electrónico». [/su_note]

Ceriani explicó que en Aerolíneas «es una unidad de negocios en la que venimos trabajando desde el año pasado, con una buena rentabilidad y que nos permite generar ingresos extras”.

“Ganamos muchísima experiencia con los 42 vuelos cargueros que realizamos a China en búsqueda de insumos médicos y los 20 vuelos que ya realizamos para traer vacunas de Sputnik y Sinopharm. Hoy estamos trabajando, también, en el traslado de productos argentinos muy apreciados en los mercados internacionales como son los arándanos, cerezas, vinos y semillas de maíz, entre otros”, agregó el titular de Aerolíneas Argentinas.

Por su parte, Walsh, en la rueda de prensa, insistió en que, si bien “los equipos ya lo sabían históricamente, creo que ciertamente entienden mucho mejor ahora. No ha sido fácil para las aerolíneas porque, honestamente, han tenido que revertir su modelo de negocio”.

De cara al futuro, el directivo se mostró “optimista” y dijo que el entorno “nos da razones para ser optimistas sobre la demanda actual de transporte aéreo a medida que avanzamos en 2021. Si bien 2020 fue un año muy difícil, el 2021 ha sido un desafío. Quizás no en la misma escala, pero sigue siendo un desafío para las aerolíneas”, concluyó.

Etiquetas: aerolíneastransporte de cargas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias