martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Descubren un superconductor que podría revolucionar el consumo energético

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
04/08/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Científicos coreanos aseguraron haber descubierto un material que funciona como superconductor a temperatura ambiente. Cómo podría cambiar la forma en que se trasmite la energía y qué dudas hay a su alrededor.

La comunidad científica sigue de cerca el descubrimiento de un grupo de científicos coreanos, que anunciaron haber hallado un superconductor a temperaturas y presión normales: el LK-99. De comprobarse su capacidad de ser producido a gran escala, estaríamos ante una revolución en el mundo de los microchips, el sector energético y el transporte. Ya que, debido a sus cualidades, la energía que pasa a través de este material, se aprovecharía en un 99 %.

Hasta hace poco los superconductores requerían estar a temperaturas cercanas al cero absoluto para funcionar. Hace unos pocos años un material conseguía la superconductividad a temperatura ambiente (unos 14º C), pero a cambio de una limitación importante: requería presiones descomunales para cumplir su función.

LK-99 sería el primer material superconductor que no solo ejercería como tal a temperatura ambiente, sino que no requeriría de altas presiones para ello.

NoticiasRelacionadas

Ahorro energético: La Pampa evitará gastar $ 387 millones

Financiarán proyectos científicos y tecnológicos por $230 millones

Beneficios

El LK-99, basado en un compuesto de plomo, es un superconductor que permite la conducción de corrientes eléctricas prácticamente sin resistencias. 

Esto permitiría líneas de alta tensión con pérdidas mínimas, allanando el camino para la electrificación renovable de países enteros en un tiempo récord.

No sólo en la energía podría producir un cambio revolucionario, sino también en los materiales electrónicos. Los microchips ganarán eficiencia y velocidad, y podrán ser utilizados con más facilidad en ordenadores cuánticos, pero también por sus propiedades magnéticas en distintas industrias.

Además, el LK-99 parece relativamente fácil de sintetizar, el proceso completo para fabricarlo podría requerir tan solo 34 horas y no requeriría de materiales particularmente difíciles de conseguir por un laboratorio. Esto es una gran noticia para quienes quieran replicar el estudio.

Dudas

El impacto en el sector sería tan significativo que podría considerarse uno de los mayores descubrimientos en la historia de la física de la materia condensada, abriendo las puertas a una amplia gama de maravillas tecnológicas. Sin embargo, algunos científicos expresan su escepticismo y solicitan más detalles sobre los documentos presentados por el equipo coreano. 

“Si los datos que muestran estos experimentales son correctos estaríamos frente a uno de los descubrimientos más importantes del siglo. Pero hasta que no haya corroboración por otros grupos no tienen valor”, aseguró Sebastian Bergeret, profesor de investigación del Centro de Física de Materiales del Donostia International Physics Center (DIPC), en España.

Etiquetas: ciencia
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
  • Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias