jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

¿Cuántos impuestos pagan hoy las pymes argentinas?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/12/2024
En PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según un informe privado, enfrentan una elevada carga impositiva a lo largo de todo el año entre las tributos nacionales, provinciales y municipales. Advierten la necesidad de una reforma tributaria.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) hizo un informe vinculado a la presión tributaria y a la superposición de impuestos que una pequeña y mediana empresa debe afrontar habitualmente en el país. La cifra es sorprendente cuando se tienen en cuenta los tributos nacionales, provinciales y municipales.

De acuerdo con la información recolectada sobre la legislación tributaria durante el año en Argentina, “se identificó la existencia de 39 diferentes tipos de tributos a lo largo de nuestro país que gravan la actividad de las pymes”. Entre estos tributos se encuentran impuestos, tasas, contribuciones y derechos. Pero el trabajo aclara que “si además se tienen en cuenta los 30 regímenes de retención, percepción e información que afectan a las pymes argentinas, el total de marcos normativos asciende a 69”.

El trabajo explica que en un año una empresa paga regularmente impuestos, tasas y contribuciones a los distintos niveles de gobierno por su operatoria, según el tamaño, rubro, cantidad de empleados y superficie, entre otros. Por eso el objetivo de la investigación del Iaraf fue identificar y presentar los tributos que gravan la actividad empresarial de una pyme modelo.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Los impuestos que paga una pyme promedio

La empresa base que sirvió para el estudio está constituida como una S.R.L, cuenta con un establecimiento propio, una flota de tres vehículos y empleados en relación de dependencia. Posee productos electrónicos (notebooks y celulares) para realizar sus actividades y renueva uno de ellos al menos una vez al año. Para su proceso productivo utiliza insumos importados y exporta parte de su producción. Agrega o renueva por un modelo 0 kilómetro todos los años al menos un vehículo de la flota. Realiza al menos un trámite administrativo por año a nivel provincial y municipal. Utiliza los servicios de telefonía, internet, electricidad, agua y gas natural.

Por la compra de insumos, paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el Impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios.

Para las compras en el exterior, se suman los Derechos de Importación, la Tasa Estadística y el Impuesto PAIS (que dejaría de estar vigente el 22 de diciembre).

Si el producto final se comercializa en Argentina, se encuentra gravado por el IVA, Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios. Si se destina a la exportación, está sujeto a los derechos de exportación.

En el caso de los servicios de internet, se aplican el IVA, IIBB, TISH, Créditos y Débitos, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y la tasa de control, fiscalización y verificación. Para la telefonía móvil, además de estos tributos, se suman la tasa por inspección de estructuras y la tasa de abonados.

Para el servicio de electricidad, se pagan el IVA, IIBB, TISH, Créditos y Débitos, el fondo para el desarrollo de energía provincial y la tasa de alumbrado público. Por su parte, en el gas se incluyen los mismos impuestos, junto con el Fondo Fiduciario para Consumo de Gas Residencial en Zonas Frías, el fondo provincial sobre los servicios públicos y la tasa de ocupación de espacios públicos.

Para el servicio de agua, se aplican el IVA, la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH), el impuesto sobre créditos y débitos, la tasa de financiación del ente regulador y una contribución destinada al financiamiento de la infraestructura sanitaria.

En cuanto a los trámites administrativos realizados a nivel provincial y municipal, el Instituto optó por agruparlos en una categoría general, dada la multiplicidad de tasas existentes según la jurisdicción.

A modo de conclusión el informe destaca que el total de tributos es de 39 (20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales). “De este estudio surge que el entramado tributario de una pyme tiene un alto grado de complejidad y una elevada cantidad de imposiciones tributarias”, finaliza el informe.

Etiquetas: Impuestospresión fiscalpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Industria

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias