martes 7, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

¿Cuáles son las 10 compañías de alimentación más importantes del mundo?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/10/2024
En Alimentos y Bebidas, Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Las empresas de alimentos más grandes del mundo son lideradas por gigantes como Nestlé, PepsiCo, y Unilever. Estas corporaciones no solo dominan la producción y distribución global de alimentos y bebidas, sino que también influyen significativamente en los hábitos de consumo mundial.

Desde las multinacionales alimenticias más poderosas hasta las marcas icónicas que llenan las góndolas de los supermercados y nuestras alacenas, estas empresas son referentes indiscutibles en la industria alimentaria.

Las diez empresas de alimentación más importantes del mundo

1. Nestlé (Suiza)

Ganancias: $103.500 millones de dólares aproximadamente.
Activos: $150.400 millones de dólares aprox.
Beneficios: $12.500 millones de dólares aprox.

La corporación suiza incluye empresas de alimentos que producen chocolates, lácteos, comida para mascotas y agua embotellada. Nescafé, Nesquik, Maggi, KitKat, Garnier y Purina son algunas de sus marcas de comida más famosas. Neslté emplea por sí sola aproximadamente a 270.000 personas. Actualmente, el CEO de Nestlé es Ulf Mark Schneider.

2. PepsiCo (Nueva york, Estados Unidos)

Ingresos: $91.900 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $100.000 millones de dólares aprox.
Beneficios: $ 9.200 millones de dólares aprox.

PepsiCo es una empresa multinacional de alimentos que está especializada en la producción de bebidas y aperitivos. Esta empresa de alimentación cuenta con marcas populares como Pepsi, Mirinda, Doritos, Lay’s o Cheetos. Está dirigida por Ramon Luis Laguarta.

3. Unilever (Londres y Róterdam)

Ingresos: $64.500 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $83.100 millones de dólares anuales aprox.
Beneficios: $7.000 millones de dólares aprox.

La multinacional británico-neerlandesa se dedica a la producción de alimentos como Knorr o Ben&Jerry’s y de productos de higiene personal como Dove, Rexona o Axe. El CEO de Unilever es Hein Schumacher.

4. Coca-Cola (Atlanta, Estados Unidos)

Ingresos: $46.100 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $99.400 millones aprox.
Beneficios: $10.800 millones aprox.

Este gigante de las bebidas refrescantes produce un gran número de marcas universalmente conocidas como Coca-Cola, Sprite, Fanta o Nestea. La marca de Coca-Cola aparece también en el ranking de Marcas Más Valoradas del Mundo 2024, más precisamente en el puesto 15. El CEO de Coca Cola es James Quincey.

5. Mars (McLean, Virginia. Estados Unidos)

Ingresos: 36.500 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: 83.000 millones de dólares aprox.
Beneficios: 19.800 millones de dólares aprox.

Mars es un holding de empresas de alimentos y comida que produce un gran número de marcas de confitería y de productos para mascotas. Entre ellas están Mars, Snickers, Twix, Bounty, M&M’s, Uncle Ben’s, Orbit, Pedigree o Whiskas. Recientemente, Mars compró Kellanova, la empresa que fabrica las famosas papas Pringles, por 36.000 millones de dólares.

Ranking de empresas de alimentos y comidas
Top 10 de empresa de alimentos más grandes del mundo.

6. Mondelez (Deerfield, Illinois, Estados Unidos)

Ingresos: $36.100 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $ 77.600 millones de dólares aprox.
Beneficios: $ 4.300 millones de dólares aprox.

Esta firma se dedica principalmente a la producción de confitería, alimentos y bebidas. Sus marcas más famosas son Oreo, Milka, Trident, Halls, Cadbury y Toblerone. Su director ejecutivo es Dirk van van de Put.

7. Danone (París, Francia)

Ingresos: $29.900 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $49.100 millones de dólares aprox.
Beneficios: $943 millones de dólares aprox.

Danone es una multinacional francesa, una de las mayores productoras de alimentos infantiles, productos lácteos y agua embotellada. Comercializa marcas como los yogures Danone, Activia, Actimel o el agua mineral Evian. Danone y Arcor son dueñas de Bagley, una de las primeras empresas de galletitas de Argentina. Es dirigida por Antoine Bernard de Saint-Affrique.

8. Associated British Foods (Londres)

Ingresos: $24.900 millones de dólares anuales aproximadamente.
Activos: $23.700 millones de dólares aprox.
Beneficios: $1.500 millones de dólares aprox.

La compañía de alimentos se dedica a la producción de azúcar, levaduras de cerveza y diversos ingredientes alimentarios. Entre sus marcas destacan Dorset Cereals y los tés Twinings. También controla la cadena de tiendas de ropa y complementos Primark.

9. Grupo Bimbo (México)

El grupo Bimbo es una empresa multinacional que fabrica, distribuye y comercializa productos de panadería. Su director es Rafael Pamías. Dentro de las marcas de alimentos del grupo mexicano podemos encontrar Marinela, Oroweat, Fargo, Lactal, Rapiditas y Valente.

Ingresos: 22.800 millones de dólares
Activos: $21.900 millones de dólares aprox.
Beneficios: $785 millones de dólares aprox.

10. General Mills (Golden Valley, Minnesota, Estados Unidos)

Ingresos: 20.200 millones de dólares
Activos: $30.900 millones de dólares aprox.
Beneficios: $2.600 de dólares aprox.

Esta corporación empresarial de alimentos incluye varias empresas que producen yogures, helados o masas congeladas. Sus marcas más populares, entre otras, son Cheerios, Golden Grahams, Yoplait, Häagen-Dazs y Old El Paso. General Mills está dirigida por Jeff Harmening Harmening.

Por fuera del top 10 de empresas de alimentos más importante del planeta quedan empresas como Kellog’s (Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos) con 14.4000 millones de ingresos anuales; The Hershey Company (Pensilvania, Estados Unidos) con 11.400 millones de dólares de ingresos; y Ajinomoto (Tokio, Japón) con ingresos por 10.000 millones anuales entre otras.

Etiquetas: alimentaciónCoca ColaEstados UnidosmultinacionalesUnilever
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La expansión de El Desembarco: el grupo argentino que negocia la compra de Burger King
Empresas

El Desembarco, el grupo argentino que negocia la compra de Burger King en la Argentina

Empresas

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Empresas

Crece la lista de multinacionales que se van del país

Últimas Noticias

  • Volvió a crecer la venta de insumos para la construcción luego de dos meses de caída
  • El Desembarco, el grupo argentino que negocia la compra de Burger King en la Argentina
  • El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»
  • Establecen certificaciones más simples para vehículos de transporte de pasajeros y cargas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias