martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Crece el financiamiento a centros tecnológicos 4.0

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/05/2022
En País
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Transformación digital financiamiento

En los últimos dos años, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la cartera productiva lleva ejecutado un presupuesto de más de $ 8.000 millones para políticas e iniciativas de transformación digital 4.0 en más de 12.500 mipymes.

Las cámaras empresarias y el Ministerio de Desarrollo Productivo destinan cada vez mayor cantidad de recursos a la creación de centros tecnológicos y de transformación 4.0 para que las firmas profundicen su digitalización y aumenten su productividad y competitividad.

En los últimos dos años, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) de la cartera productiva lleva ejecutado un presupuesto de más de $ 8.000 millones para políticas e iniciativas de transformación digital 4.0 en más de 12.500 mipymes.

Por su parte, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) lleva invertidos más de US$ 10 millones en sus 18 Centros Tecnológicos, mientras que la Unión Industrial Argentina (UIA) y Accenture fundaron este año el Centro de Industria X (CIX), un espacio destinado a implementar soluciones 4.0 en la industria.

NoticiasRelacionadas

El sector metalúrgico no logra salir del estancamiento

Pequeñas empresas, grandes desafíos: por qué se celebra a las MiPyMEs el 27 de junio

Transformación digital: ¿Qué es la industria 4.0?

Industria 4.0 es un concepto acuñado en 2010 en Alemania que se refiere a la aplicación en los procesos productivos de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, internet de las cosas, análisis de big data, impresión 3D y sensores inteligentes, entre otros.

Distintos especialistas definen la irrupción 4.0 como la cuarta revolución industrial porque está modificando radicalmente las formas en que se produce, se comercia y se consume a través de la informatización y digitalización de la producción.

La llegada de la pandemia del coronavirus a principios del año 2020 en la Argentina y las políticas de distanciamiento social para morigerar sus efectos adversos, produjeron un aceleramiento de la digitalización en la vida cotidiana, tanto a nivel socio-cultural como a escala productiva y empresarial.

“La transformación digital es un proceso que comenzó hace más de 10 años en el mundo” pero “la pandemia fue un catalizador” y “hoy esos avances se extienden en todo el país y cada vez más empresas están encontrando de qué manera transitar el camino de la innovación”, señaló a Télam la gerenta de la Unión Industrial Argentina (UIA) y encargada del CIX, Laura Segura.

La creación de centros tecnológicos abocados a facilitar la innovación y la transformación digital en las empresas es una política que en los últimos años vienen llevando a cabo distintas cámaras empresarias, en algunos casos en articulación con el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por caso, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) cuenta con 18 Centros Tecnológicos Metalúrgicos (CETEM) ubicados en distintos puntos del país y constituidos como espacios de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para acompañar a las pymes en su crecimiento.

Adimra lleva invertidos más de US$ 10 millones en equipamientos e infraestructura orientada a la incorporación de tecnologías 4.0; la mejora de procesos productivos; al desarrollo y optimización de nuevos productos; y a la generación de nuevos modelos de negocios basados en tecnologías digitales.

Los centros de la entidad metalúrgica tienen una fuerte relación con el territorio en el que se emplazan, y proponen una lógica de trabajo articulada con los trabajadores, los empresarios, las universidades y el sector público, entre otros actores.

En diálogo con Télam, el director ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Sebastián Kosacoff, dijo que “promovemos el trabajo de forma asociativa, en forma de red, entre distintos actores de la cadena de valor. Para nosotros es muy importante la articulación con universidades, con instituciones educativas regionales y con los gobiernos”.

Adimra cuenta con más de 50 expertos dedicados a la difusión de las tecnologías y el acompañamiento y la capacitación para las empresas y los trabajadores.

En tanto, el Centro de Industria X (CIX) es el resultado del esfuerzo coordinado entre la firma Accenture (que posee más de 20 centros de este tipo a nivel global) y la UIA (que tiene un programa llamado Ruta X que acompaña a las empresas en la implementación de herramientas 4.0 y digitales).

“Trabajamos para desmitificar que la innovación es necesariamente cara o sólo está al alcance de pocas empresas”, dijo Laura Segura, tras lo cual agregó que en el CIX “uno de nuestros objetivos principales es que la tecnología y la innovación funcionen como un disparador de ideas de implementación para las empresas dentro de sus plantas”.

La propuesta de la UIA se centra tanto en acompañar a las firmas en la incorporación de nuevas tecnologías como en formar nuevos especialistas.

La transformación digital también es parte importante de la agenda del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas.

En ese sentido, su gestión lleva destinados más de $ 8.000 millones a través de distintas políticas como programas de apoyo, financiamiento para centros tecnológicos, reintegros, capacitaciones, líneas crediticias específicas con tasas subsidiadas.

Días atrás, Adimra y la cartera productiva nacional anunciaron el otorgamiento de $ 118 millones a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para desarrollar nuevas capacidades en el Centro Tecnológico Metalúrgico (Cetem) que la entidad posee en el partido bonaerense de Florencio Varela.

Etiquetas: ADIMRAMatías KulfasUIA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias