miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Innovación

Crean un material liviano como el plástico y resistente como el acero que promete revolucionar el mercado

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/02/2022
En Innovación, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Lo desarrollaron ingenieros del MIT. Se podría utilizar para revestir vehículos o productos electrónicos.

En los últimos años científicos de todo el mundo buscan llevar a cabo desarrollos más amigables con el medioambiente y que cumplan el concepto de economía circular.

Como lo hicieron un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que presentaron un súper material que podría ser una solución a los residuos plásticos.

Se trata de un material “ultrafino y ligero” como el plástico, pero más resistente que el acero y que se puede fabricar fácilmente en grandes cantidades. ¿Para qué se podría utilizar? Por ejemplo, para el revestimiento de vehículos o productos electrónicos.

NoticiasRelacionadas

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

Para el 70 % de los empresarios de la construcción, la actividad está paralizada

Como detallaron en un comunicado, para lograrlo emplearon una técnica de fabricación que hasta el momento resultaba imposible: un novedoso y ahora único proceso de polimerización.

¿Cómo funciona 2DPA-1, el polímero bidImensional del MIT?

El nuevo material es un polímero bidimensional que se autoensambla en láminas, a diferencia de todos los demás polímeros, que forman cadenas unidimensionales. Hasta ahora, los científicos sí que podían obtener formas tridimensionales a través de técnicas como por ejemplo el moldeo por inyección.

En la reciente investigación, publicada en la revista Nature, se explica que este pionero método de producción que permite que los polímeros “formen láminas 2D a la vez que conservan intacta su resistencia”.

“Tal material podría usarse como un recubrimiento liviano y duradero para piezas de automóviles o teléfonos celulares, o como material de construcción para puentes u otras estructuras”, afirma Michael Strano, profesor de ingeniería del MIT y autor principal del estudio.

2DPA-1: fuerte, resistente e impermeable

Otra de las ventajas de este material, bautizado como 2DPA-1, es que se puede producir en grandes cantidades. Además, según los especialistas del MIT, “se necesita una fuerza entre cuatro y seis veces superior a la del vidrio a prueba de balas para deformar este material”.

Así, su límite elástico, o la fuerza necesaria para romper el material, “es el doble que el del acero; aunque el material tiene solo una sexta parte de la densidad de este metal”.

Otro rasgo diferencial del 2DPA-1 es que es impermeable a los gases. Mientras que otros polímeros están hechos de cadenas enrolladas con espacios que permiten que los gases se filtren, al unirse los monómeros al más puro estilo de las piezas LEGO, las moléculas no pueden interponerse entre ellos.

Etiquetas: materialesMIT
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias