martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Crean la Fundación Parques Nacionales en busca de donaciones de filántropos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/11/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Crean la Fundación Parques Nacionales en busca de donaciones de filántropos

«La idea de la Fundación Parques Nacionales está tomada por distintas experiencias en el mundo», detalló Cabandié.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, presentaron oficialmente hoy la Fundación Parques Nacionales, una organización creada con el objetivo de generar recursos y construir estrategias y alianzas para proteger y complementar la gestión de áreas protegidas y monumentos naturales de nuestro país.

La presentación se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), y contó con la presencia del viceministro de Ambiente Sergio Federovisky, y las máximas autoridades de Parques Nacionales.

«La idea de la Fundación Parques Nacionales está tomada por distintas experiencias en el mundo, donde los Parques Nacionales tienen una fundación que le permiten tener mayor agilidad en la gestión y en la administración de recursos. La idea es obtener financiamiento con grandes, o pequeñas donaciones de filántropos de ser parte de favorecer la áreas protegidas en el mundo», detalló a Télam el ministro Cabandié, en el inicio de la ceremonia, realizada en el salón gastronómico del CCK.

NoticiasRelacionadas

El Puerto instaló una boya de monitoreo ambiental

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

En este sentido, aseguró que «el objetivo es cuidar los ecosistemas, brindar oportunidades para tener infraestructuras para que los visitantes ingresen a los Parques Nacionales, y creemos que la áreas protegidas son mucho mejores cuando la gente puede acceder porque genera conciencia ambiental, y para ello se necesita más personal, móviles, equipamiento».

Es por ello que la fundación busca captar fondos de pequeños y grandes donantes a través de campañas específicas en materia de conservación y nuevas áreas protegidas, infraestructura, uso público, educación ambiental y ciencia y tecnología.

Federico Granato, en tanto, señaló a Télam que la fundación «es una herramienta que busca convocar a toda la sociedad, a contribuir y a colaborar con los Parques Nacionales de Argentina, con una donación, suscripción o incluso con campañas en particulares, y de ese lugar ayudar a los parques que siguen creciendo y por suerte cada vez son más y queremos que estén de la mejor manera».

Con respecto a los beneficios que tendrán los contribuidores, Granato mencionó que «habrá desde regalos hasta descuentos en las entradas a los parques», además buscar darle un valor educativo.

«Estos recursos permitirán acompañar la política de creación de nuevos parques que se viene dando en el país desde algunos años y que los que ya existen tengan más herramientas, por ejemplo, propuestas turísticas que generen trabajo en el entorno, que las comunidades de alrededor se puedan desarrollar de forma armónica, logrando que el país crezca no a costa de sus recursos sino de la mano de ellos», indicó.

Entre los 380 proyectos en los que se está trabajando actualmente en cuidado y restauración de suelos, flora y fauna se encuentran el reforzamiento poblacional de vizcachas en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos); el regreso de la ranita patagónica a la Laguna Blanca (Neuquén); estrategia de conservación del venado de las pampas en el Parque Nacional Campos del Tuyú (Buenos Aires); restauración de cuerpos de agua en Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz); restauración del Parque Nacional Iberá (Corrientes) y zonas de amortiguamiento que resultaron afectadas por los incendios.

La fundación estará dirigida y gestionada por un Consejo de Administración integrado por seis miembros: el presidente será el titular de la APN; contará con tres representantes de Parques Nacionales que serán Raúl Chiesa, Ezequiel Landaburo y Fernanda Álvarez; un representante elegido por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y un representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que será Magdalena Vieyra.

Además, la fundación estará sometida a los mecanismos de control establecidos para todas las entidades civiles de este tipo según lo establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Resolución Nº3/2021 de la Inspección General de Justicia.

Noviembre, mes de los Parques Nacionales

Hace 119 años, un 6 de noviembre de 1903, el científico y explorador Francisco P. Moreno cedió al Estado Argentino unas 7500 hectáreas ubicadas cerca de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que «sean consagradas como parque público natural».

Así, con la creación del Parque Nacional del Sur, comenzó nuestra historia en materia de áreas protegidas con el fin de conservar la biodiversidad para todos y todas las argentinas y los habitantes de nuestro planeta, ahora y a futuro.

Este noviembre, desde Parques Nacionales celebran un nuevo aniversario y, a la vez, una nueva edición del Mes de Parques. Un mes para recorrer cada rincón de nuestras áreas protegidas, aprender de los entornos más bonitos que tiene nuestro país y atesorar un sinfín de historias llenas de imaginación tanto de día como de noche.

Etiquetas: medioambienteParques Nacionales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias