domingo 23, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Corea Del Sur promete empezar a utilizar taxis voladores para 2025

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/11/2021
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Fueron presentados esta semana en Seúl. Funcionan con varios drones, por lo que aún resta ajustar su viabilidad, logística y seguridad.

El año pasado, Corea del Sur había anunciado su mapa diseñado para el transporte con “Movilidad Aérea Urbana de Corea”(K- UAM, por sus siglas en ingles), con metas ambiciosas en cuanto a la reducción de los tiempos de viaje.

El ministerio de Transporte de Corea del Sur prevé que los taxis aéreos podrían reducir el tiempo de viaje de una hora, a 20 minutos. Este jueves presentó los aparatos en un evento co organizado por el Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte y el Gobierno Metropolitano de Seúl, primera exhibicion en sociedad de estos aparatos que las autoridades quieren integrar en la capital surcoreana en los próximos cinco años.

El viceministro de Transporte, Son Myung-soo, fue muy claro con respecto al objetivo al hablar durante el acto. ”Vamos a ejecutar las iniciativas propuestas en la hoja de ruta K-UAM (siglas en inglés de “Movilidad Aérea Urbana de Corea”) para lograr una pronta comercialización para 2025 mediante la cooperación de industria, academia e institutos de investigación”, aseguró

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

El alcalde, Seo Jung-hyup, aseguró que el ayuntamiento trabajará activamente con los diferentes actores integrados en esa hoja de ruta para que los servicios de transporte aéreo urbano de bienes y personas “se lancen aquí en Seúl, por primera vez en todo el mundo”.

En realidad el plan K-UAM, que establece vuelos de prueba entre la periferia y los centros de las ciudades para el periodo 2022-2024, no se diferencia mucho de otros que se van a ensayar en las mismas fechas en poblaciones de todo el mundo, desde Barcelona hasta Los Ángeles. Pero el director de la división de drones del Ministerio de Transporte, Jang Young-ki, se muestra convencido de que el país asiático puede estar entre los primeros en implementar estas tecnologías en las ciudades.

Uno de los pilares en los que se sustenta la idea de que el país asiático puede ser pionero en el despliegue de drones y aerotaxis para transporte urbano es el sistema de control de tráfico que las autoridades ya han ensayado con éxito en zonas menos habitadas y que permite que varias unidades vuelen a la vez en condiciones seguras.

Etiquetas: Corea del Surtransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Internacional

Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo afectará a Argentina

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • La soja acelera en las ventas, en cambio el maíz se queda atrás
  • El futuro se produce hoy: 31° Conferencia Industrial de la UIA
  • Semana del emprendedor en Bahía Blanca: historias locales que inspiran crecimiento
  • Antonela Rocuzzo será la embajadora global de la marca Stanley
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias