Con el objetivo de impulsar las exportaciones de las economías regionales, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) está organizando una misión comercial a la República Popular China y a la República Socialista de Vietnam.
Por tal motivo se convoca a participar a pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos y bebidas con potencialidad exportadora a los mercados asiáticos.
La agenda comercial incluye la participación en la Feria Internacional Sial China 2019, que se desarrollará en la ciudad de Shanghái entre el 14 y el 16 de mayo, y una ronda de negocios en Ho Chi Minh, Vietnam, el 20 de mayo.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]El plazo de inscripción para integrar esta misión cierra el 15 de marzo. Los costos de participación para un empresario titular ascienden a 5.300 dólares, mientras que para un empresario acompañante se ubican en 3.900 dólares. La participación puede ser financiada a través de la línea de Créditos para la Producción Regional Exportable que ofrece el CFI, a través de la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE.[/su_note]
Para obtener mayor información, los interesados pueden efectuar consultas en la Unidad Operadora Provincial del CFI de lunes a viernes de 8 a 15, llamando al (0299) 4495661 o enviando un correo electrónico a [email protected].
Por más detalles de esta misión comercial se puede ingresar a http://misionescfi.com.ar/tienda/misiones-al-exterior/sial-china-2019-ronda-de-negocios-en-ho-chi-minh
China
La realización de acciones en China es relevante en este momento debido a que es considerada la principal economía en desarrollo a nivel global y la segunda economía más grande del mundo en términos de PBI nominal. En cuanto a la importación de alimentos y bebidas de Argentina, durante 2017 se exportaron productos por 3.488 millones de dólares a ese país, lo que corresponde al 73 por ciento del total de los bienes despachados.
Recientemente arribaron a China 160 toneladas de cerezas provenientes de establecimientos productivos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, tras viajar en contenedores marítimos a través del Pacífico. Esto fue posible en virtud del protocolo acordado a tal fin por las autoridades de ambos países, en el marco del G20 desarrollado en Buenos Aires a fines del año pasado.



