viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Continúa el paro de transportistas y se amplía el impacto negativo en la región

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/01/2021
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca lanzó un comunicado en el cual la entidad se refirió a la situación provocada por el cese de actividades de transportistas y cómo el mismo afectó las operaciones diarias.

“La operatoria en el Puerto de Bahía Blanca se vio afectada a partir del martes 19/01 por el paro de TUDA. Al comparar la descarga de camiones desde el día mencionado hasta el 27/01, con la última semana de operatoria normal (12 al 18/01/21), se observa que el número de camiones se redujo en un 94% aproximadamente, pasando de 6.313 a 388 vehículos, lo que representó 177.750 Tn. menos”, indicó la entidad a través de un comunicado.

La protesta que paraliza el Puerto de Bahía Blanca desde el 19 de enero, continuará por lo menos durante 48 horas más, informaron. Este es el plazo solicitado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, luego de que se reuniera con los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) para arribar a una solución a sus reclamos.

Este conflicto suma nuevas repercusiones negativas en toda la cadena agroindustrial, a las ya acumuladas como consecuencia del paro realizado por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea), entre el 9 de diciembre de 2020 y el 7 de enero de este año.

NoticiasRelacionadas

Más de 300 empresas participaron de las rondas de negocios en el Dow Center

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Diversas entidades del sector reclamaron por el cese de los cortes de ruta, ya que estos están imposibilitando el traslado de granos a los puertos, acopios, molinos y plantas de alimento balanceado de la región, con la consecuente interrupción y de la cadena de pagos y el normal ingreso de divisas al país.[/su_note]

Si bien el paro de TUDA comenzó el 16 de enero a las 00 hs., la operatoria en el Puerto de Bahía Blanca se vio afectada a partir del martes 19. Al comparar la descarga de camiones desde el día mencionado hasta el 27/01, con la última semana de operatoria normal (12 al 18/01/21), se observa que el número de camiones se redujo en un 94% aproximadamente, pasando de 6.313 a 388 vehículos, lo que representó 177.750 Tn. menos. (Gráfico Nº 1).

FUENTE: GRÁFICOS REALIZADOS POR LA BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHÍA BLANCA.

La merma respecto del mismo período de 2020 es de 88,6%, representando una disminución de 90.360 Tn.

Por otro lado, las medidas adoptadas afectan la carga/completamiento de buques, demorando dichas labores o impidiendo directamente las mismas. En el período del 19/01 al 27/01, se embarcaron 158.932 Tn, un 54% menos respecto de la última semana operativa y un 43% menos respecto de igual período del año anterior.

Etiquetas: paroPuerto de Bahía Blancatransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias