jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/09/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las obras del proyecto Oldelval Norte comenzarán en noviembre, para evacuar la producción del hub de áreas petroleras más productivas del no convencional.

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) dará inicio a las obras de construcción del proyecto Duplicar Norte en noviembre, lo que será un nuevo punto de partida para otro hito clave que viene recorriendo la formación no convencional para expandir la capacidad de evacuación de petróleo en la Cuenca Neuquina.

La obra demandará al menos 380 millones de dólares y permitirá recolectar la producción de petróleo de la zona norte de Vaca Muerta, donde operan Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, empresas que semanas atrás firmaron los contratos de reserva de capaciad.

El acuerdo representa un paso decisivo para ampliar significativamente el transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo principal de Oldelval en Allen, Río Negro, y a partir de ahi abastecer la capacidad del ducto hacia Puerto Rosales en la terminal de Bahía Blanca, de reciente ampliación mediante el denominado Proyecto Plus.

NoticiasRelacionadas

Los aportes de capitales extranjeros cayeron 90,2 % en el primer trimestre de 2025

El Gobierno formalizó el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero de litio

El proyecto contempla la construcción de un nuevo oleoducto de 207 kilómetros y la instalación de una Unidad Automática de Medición en Allen, lo que permitirá transferencias de 20.000 a 45.000 m³/día entre las estaciones de bombeo de Oldelval y VMOS.

Oldelval Norte la llave para la exportación de crudo

«Estamos hablando de un ducto de 24 pulgadas que transportará 220.000 barriles en su primera etapa, 300.000 en la segunda y 500.000 en la tercera. Ya firmamos contratos con los clientes, compramos los caños y empezaremos las obras en noviembre», anunció Ricardo Hösel, CEO de Oldelval al precisar que habrá una primera capacidad de evacuación disponible para fines de 2026.

La puesta en marcha definitiva se dará en marzo de 2027 con lo cual el emprendimiento empalmará con el oleoducto Vaca Muerta Sur, que lleva adelante un consorcio de empresas envcabezada por YPF que contará con una mega terminal portuaria de exportación en las costas de Río Negro, actualmente en construcción.

«Para seguir creciendo hay dos proyectos en marcha: VMOS, que está encaminado, y nuestro Duplicar Norte. Con ambos, se llegará a los 1,3 millones de barriles. En otras palabras, por mucho tiempo el transporte no será un problema», aseguró el directivo al aseverar que «hoy los productores están en condiciones de producir todo lo que quieran».

Según el directivo, en estos momentos la capacidad de evacuación hacia el Atlántico y hacia el Pacífico llega a los 730.000 barriles diarios, y la producción, en tanto, es de 600.000 barriles, por lo que hay un desafío a corto plazo ya que la ampliacion de Oldelval estará, a este ritmo, cubierta a mediados de 2026, es decir seis meses antes de que culmine VMOS:

«De alcanzarse ese tope antes, en Oldelval tenemos soluciones para tender un puente y que no haya dificultades», prometió, al descartar que se vuelvan a producir cuellos de botella de transporte que durante años limitaron la producción del no convencional.

Etiquetas: energíainversiónoleoductoVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria del vino: afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Industria

La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio

Últimas Noticias

  • La industria del vino: afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
  • Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias