Se trata de Ilka Construcciones SRL, una firma ubicada en el Parque Industrial de la capital pampeana.
Ilka Construcciones SRL acaba de incorporar una nueva línea constructora. Javier Moldovan, gerente comercial y de operaciones de la planta, señaló que la situación del país los llevó a invertir en equipamiento y, en el proceso nació un nuevo producto, el Steel Framing 2.0.
La firma, instalada en el Parque Industrial de Santa Rosa desde el año 2000, es una empresa familiar que nació a principios de los 80. “La inició mi papá junto a otros dos socios que luego se fueron de la sociedad y siguieron sus actividades. Con el tiempo, comenzamos a probar algunos sistemas de construcción industrializados. En los 90 arrancamos a trabajar con un sistema industrializado propio, que lo llamamos Therma House. Y desde hace un año y medio aproximadamente estamos trabajando con otro sistema industrializado que es realmente superador”, explicó Moldovan.
“El steel framing 2.0 es una estructura esquelética de columnas de acero verticales y vigas horizontales construida en una cuadrícula rectangular para soportar los pisos y el techo. Es una suerte de carpintería metálica, artesanal, que brinda excelente resultado. No obstante, no tiene terminaciones muy delicadas. Se hacen rectificaciones en algunas uniones que se terminan complicando al momento de emplacar”, detalló Moldovan.
El sistema diseñado por Ilka «permite mayor flexibilidad en la arquitectura. Eso nos lleva a poder realizar obras de arquitectura más grandes, con más plantas. Entonces es posible hacer un juego arquitectónico diferente del que nos permitía Therma House”, aclaró el ingeniero.
Mientras el Therma House, de paneles inyectados con poliuretano de alta densidad, es muy bueno para obras repetitivas, medianas y chicas, el sistema Steel Framing 2.0 se adapta mejor para obras más grandes, de mayor cantidad de pisos, más altas y mucho más grandes, agregó.
“Nosotros modelamos absolutamente todo en computadora. Todos los detalles, cada agujero para los servicios que pasan por la estructura y cada tornillo. Todo queda preparado para poner el perfil, que es único y va en un lugar específico, porque todo se arma de antemano”, contó. Además, señaló que una ventaja es que no generan desperdicio en la obra.
“Esta tecnología nos abrió mercados en el Sur que demandan ese tipo de construcciones. También en la provincia de Buenos Aires. Y hoy incluso asistimos a obras de otras empresas constructoras a las que le mandamos la documentación técnica del diseño junto con la estructura lista para armar”, agregó.
“Cualquiera hubiera considerado que el 2023 fue un año malo, pero igualmente empujamos este nuevo proyecto. Sabíamos que Argentina iba a quedar golpeada”, reconoció. “Pero realmente hemos tenido muy buena reacción con el producto y los clientes lo solicitan. Hemos tenido récord de cotizaciones y hay una expectativa cauta pero optimista con la vuelta de los créditos hipotecarios. Siempre que ha habido créditos hemos construido bastante y han dinamizado mucho la construcción”, resumió Moldaban.