Construcción sustentable: casas impresas en 3D con consumo energético cero
No es ninguna novedad observar el inmenso crecimiento que la impresión en 3D está causando a nivel global. Pero, ¿podemos imaginar la impresión de grandes estructuras?, ¿y si encima puede ser sustentable?
Para las empresas Mighty Buildings y Palari dejó de ser un sueño para convertirlo en realidad. Ambas firmas se aliaron con la finalidad de presentar el primer proyecto que realizará una comunidad 100% constituida por casas impresas en 3D y energéticamente sustentables. Se espera que el ambicioso plan comience a ser construido en septiembre de este año en Rancho Mirage, Coachella, California.
La principal innovación de esta alianza es la forma en la que imprimirán las casas. Mientras la mayoría de las empresas de construcción depositan material en el sitio final del edificio; Palari y Mighty Buildings están prefabricando las casas en un entorno industrial con un material de su propio desarrollo llamado Light Stone Material (LSM, una mezcla de minerales y polímero plástico). Este método aumenta la confiabilidad de los equipos y materiales.
Entre los beneficios hallados se encuentran: la reducción los costos de construcción y el tiempo de finalización de los proyectos de vivienda, pues el 80% del trabajo es automatizado, lo que disminuye significativamente los tiempos si comparamos con una construcción convencional – es dos veces más rápido. Además se generan 10 veces menos de cantidad de residuos al imprimir ya que cada pieza se hace con la cantidad exacta de material, es decir no genera desperdicios.
Se construirán un total de 15 viviendas de unos 1000 metros cuadrados. La casa principal, de unos 135 metros cuadrados, se compone de tres habitaciones y dos baños junto a un amplio jardín y pileta. Los techos estarán cubiertos completamente por paneles solares a fin de asegurar un autoabastecimiento igual o menor a la que pueden producir en un año las energías renovables del mismo.
Si bien los valores de estas casas rondarán los 595.000 dólares, y con la versión más equipada llegará hasta los 950.000 dólares, es de destacar que entre sus formas de pago aceptaban la criptomoneda Bitcoin.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023