jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

La historia de la empresa más valiosa del país, Mercado Libre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2024
En Articulos, Empresas, Negocios, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Mercado Libre es una empresa argentina dedicada a operaciones entre usuarios inscriptos a su servicio de compras, ventas y pagos por Internet. Su historia comienza en 1999, cuando fue fundada por el empresario argentino Marcos Galperin.

Los inicios de Mercado libre: Marcos Galperín forma el primer equipo

El plan de negocios de la compañía fue escrito aún cuando Galperin trabajaba para obtener el diploma MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. En esa época, comenzó a montar un equipo de profesionales para colocar la web en práctica.

El mismo año, la plataforma se expandió en otros tres países además de Argentina: Uruguay, México y Brasil. En el 2000, más cuatro países fueron incorporados en el Mercado Libre en América Latina: Ecuador, Chile, Venezuela y Colombia y más recientemente Perú.

Recibió más de US$ 46 millones de dólares de inversión de diversos grupos financieros en dos negociaciones de financiación, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: JP Morgan Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity.

NoticiasRelacionadas

Mercado Libre ingresa en un nuevo rubro: gomerías

Las 15 empresas más valiosas de América del Sur

Mercado Libre y Ebay unen fuerzas en latinoamérica

En octubre de 2001, firmó un acuerdo estratégico exclusivo con eBay que se convirtió en el principal accionista de la compañía, y ambas empresas pasaron a ser socias para todo el continente. Dos años después, surgió el Mercado Pago, una herramienta segura de pago tanto para uso de personas físicas como por personas jurídicas.

Mercado Libre llega a Wallstreet

En 2007, la empresa abrió capital en Nasdaq, el mercado de acciones de Estados Unidos, dedicado principalmente a empresas de tecnología. Esto permitió la inversión de interesados en obtener acciones del Mercado Libre.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Actualmente, la web comercializa más de dos mil categorías de productos nuevos, seminuevos y usados, entre las cuales se destacan los segmentos electrónicos, vestuario, entretenimiento y productos de colección. Posee operaciones en 18 países de la región, con más de 11 millones de vendedores y 40 millones de compradores que realizan un promedio de 11 compras por segundo. [/su_note]

Asimismo, la plataforma genera empleo de calidad y valor agregado para más de 3800 colaboradores en Argentina distribuidos en sus centros de desarrollo de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Paraná y Rafaela.

Marcos Galperin, cofundador, presidente y CEO de Mercado Libre.

Mercado Libre tiene más de 6000 empleados en América Latina y se propone duplicar el equipo en tres años: esto implica llegar a ser 10.000 colaboradores manteniendo el espíritu de start-up y reforzando los valores que, en 2018, la subieron al podio de las mejores empresas multinacionales para trabajar de América Latina, según el prestigioso ranking Great Place to Work. Es la primera vez que una empresa de origen latinoamericano logra este reconocimiento.

Meli Fund

A través del fondo de Venture Capital Meli Fund, la empresa invierte en emprendimientos que considera valiosos para el ecosistema, con potencial de crecimiento y para los cuales sea un valor agregado tener a Mercado Libre como inversor estratégico.

Centro de vendedores de Mercado Libre

El centro de vendedores es una plataforma gratuita y de uso ilimitado que funciona en toda la región. Contiene más de 40 cursos disponibles sobre comercio electrónico y nuestros servicios. Actualmente tiene más 90.000 usuarios registrados.

Los 20 años de Mercado Libre

En agosto de 2019, Mercado Libre celebró 20 años de historia reconstruyendo el garage donde todo comenzó, en el barrio de Saavedra, y mirando hacia el futuro del comercio y las finanzas. Su capitalización bursátil se aproxima a los US$ 30.000 millones. En Wall Street, la compañía gana 3,7%, US$ 593,87, su máximo histórico, y su valor en bolsa alcanza los 29.345 millones de dólares.

Etiquetas: Marcos GalperínMercado Libre
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias