lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Colombia y Panamá afianzan sus relaciones en materia comercial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/08/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los Gobiernos de Colombia y Panamá afianzaron sus relaciones en asuntos comerciales durante una reunión que encabezaron los cancilleres de ambos países y que se llevó a cabo ayer en Bogotá.

A la reunieron asistieron por parte de Colombia el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, y la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, mientras que por Panamá estuvieron el canciller Alejandro Ferrer y el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

Durante el encuentro, las delegaciones abordaron en materia de comercio temas relacionados con inversión, un acuerdo de cooperación aduanera y alternativas para mejorar el acceso a nuevos productos.

La reunión se extendió por cerca de cuatro horas en el céntrico Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, y finalizó sin que los jefes de la cartera de Exteriores dieran declaraciones a la prensa.

NoticiasRelacionadas

Producción industrial de Colombia cayó en noviembre mientras ventas minoristas subieron

Noviembre será mes clave para industria petrolera colombiana

«Panamá es un socio estratégico de Colombia. Queremos incrementar los flujos comerciales con ese destino y por eso trabajamos para fortalecer los lazos en ese tema», afirmó Valdivieso citada en un comunicado.

Según cifras del Gobierno colombiano difundidas ayer, durante el primer semestre de este año las exportaciones a Panamá llegaron a 1.367 millones de dólares. De este total, cerca del 10 % hace parte del sector no minero energético.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante 2018, la inversión de Panamá en Colombia llegó a 1.176 millones de dólares, mientas que en el primer trimestre del presente año alcanzó los 242 millones de dólares.[/su_note]

El tema comercial adquiere especial relevancia entre los dos países debido a las disputas comerciales que tienen por unas tasas que aplica el país andino a las reexportaciones de calzados y textiles de la Zona Libre de Colón de Panamá (ZLC), conflicto que dirimen en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El último pronunciamiento de ese organismo sobre el tema se dio el pasado 5 de octubre, cuando un panel de expertos sentenció que Colombia sí había cumplido con una resolución anterior que le obligaba a retirar dichos.

Ante esa decisión, en noviembre del año pasado el Gobierno de Panamá informó que presentó un recurso de apelación contra el fallo en primera instancia al considerar que los aranceles representan barreras al comercio.

En 2012, Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles procedentes de la ZLC con el pretexto de combatir el comercio ilícito, lo que generó el reclamo de Panamá.

La disputa ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender ese arancel en 2016.

Colombia eliminó esa tasa pero aprobó varias medidas que endurecen los controles aduaneros y que, según las autoridades panameñas, dificultan de igual manera el comercio con la zona franca, donde operan 3.000 empresas dedicadas a la reexportación y trabajan cerca de 18.000 personas.

Panamá ha respondido elevando las tasas a algunas importaciones colombianas, entre ellas el café.

Además de la tensión bilateral, el conflicto arancelario ha provocado que Panamá mantenga suspendida ratificación de un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia, suscrito en 2013.

Etiquetas: Colombia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias