jueves 6, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Cayó la demanda eléctrica por tercer mes consecutivo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Disminuyó 3,7 % respecto del mismo mes de 2023. De todos modos, fue el tercer mes con mayor consumo de toda la historia.

La demanda de energía eléctrica en el país disminuyó 3,7 % en enero respecto del mismo mes de 2023, y se acumularon así tres meses con bajas interanuales consecutivas, según informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

A pesar de los datos, el informe indica que enero se convirtió en el tercer mes con mayor consumo de toda la historia, al alcanzar los 13.086,9 GWh. En tanto, las distribuidoras de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) (Edenor y Edesur) tuvieron una caída de 4,6 % y, en todo el país, disminuyeron en promedio los consumos residenciales, comerciales e industriales.

En el primer mes del año, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 13.086,9 GWh, mientras que en el mismo mes de 2022 había sido de 13.592,5 GWh e, intermensualmente, existió un crecimiento de 11,3 % (en diciembre el consumo fue de 11.762,6 GWh).

NoticiasRelacionadas

Por la falta de gas, el PBI de la Unión Europea podría caer un punto

El consumo energético pampeano creció 7 % en diciembre

“Enero de 2023 continúa siendo el segundo mes de mayor consumo con 13.592,5 GWh, mientras que marzo de 2023 encabeza la lista con un registro de 13.996,3 GWh”, precisó la entidad en un comunicado difundido por distintos medios.

En cuanto a la demanda residencial de enero, se alcanzó el 49 % del total país con una merma de 5,4 % respecto del mismo mes del año anterior; la comercial cayó 0,9 %, siendo un 28 % del consumo total; y la industrial reflejó otro 23 %, con una baja en el mes del 3,3 %, aproximadamente.

Por otro lado, Fundelec indicó que se registró una potencia máxima de 29.653 MW el 1º de febrero de 2023 a las 14:18, que superó el récord histórico de 29.105 MW registrado en marzo de 2023.

En cuanto al consumo por provincia, 17 fueron los distritos y empresas que marcaron descensos: Corrientes (-13 %), Entre Ríos (-12 %), Santa Fe (-8 %), Santa Cruz (-7 %), Misiones, Córdoba, EDEN y EDES (-6 %), Santiago del Estero y Tucumán (-4 %), Chaco, Jujuy, Edelap y La Pampa (-3 %), y San Luis (-1 %), entre otros.

Por su parte, 10 provincias y empresas presentaron ascensos en el consumo: San Juan (13 %), La Rioja y Neuquén (6 %), Chubut y Catamarca (5 %), Salta (4 %), Mendoza (3 %), Formosa (2 %), Río Negro y EDEA (1 %).

En lo que respecta al detalle de Edenor y Edesur, que demandaron un 31 % del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de 4,6 %, los registros de Cammesa indican que retrocedieron 5 % y 4,1 %, respectivamente, en tanto que el resto del país cayó en su consumo un 3,6 %, precisó Fundelec.

El informe además destacó que en enero la generación hidráulica “se ubicó en el orden de los 3.744 GWh contra 2.635 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 30 %”.

“En este sentido, los caudales se encuentran por encima de sus valores históricos para el periodo, por lo que se observa un aumento en las principales cuencas comparado con el mismo mes del año anterior”, añadieron.

Asimismo, Fundelec comunicó que “con un despacho térmico menor, el consumo de combustible terminó siendo menor si comparamos mes a mes a nivel del total”, tras lo cual subrayó que “en el conjunto de los combustibles alternativos se produjo una baja, mientras que en el gas natural también tuvo un consumo menor”.

Etiquetas: consumo energético
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias