viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

CAME sostiene que se perdieron 20.125 millones de pesos en ventas por el paro

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/05/2019
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

A través de un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que hubo muy baja adhesión del comercio y la industria al paro convocado por la CGT y que por la medida, se perdieron $20.125 millones en ventas, de los cuales $11.151 millones podrían recuperarse en los próximos días.

La entidad explicó que ayer solo un 10,5% de los comercios y un 9,4% de industrias permanecieron cerrados a nivel nacional, dando cuenta de una “muy baja adhesión” a la huelga. En tanto los empresarios hicieron lo posible por no perder el día y muchos se pusieron al frente de la atención al cliente o de algún área fundamental para el funcionamiento de la fábrica o negocio.

En el balance del día se estima que el comercio dejó de vender $ 14.114 millones, de los cuales $ 2.726 millones fueron de negocios que no abrieron y otros $ 11.387 millones de aquellos que sí abrieron, pero que sus ventas cayeron un 49% promedio frente a lo que se estima que se hubiera vendido ayer sin el paro.

En la industria, la situación fue algo mejor. Se dejó de producir por un valor estimado en $ 6.081 millones, de los cuales $ 2.170 millones fueron de fábricas que no abrieron y otros $ 3.911 millones de aquellos que sí abrieron, pero su producción bajó un 18,7% en promedio frente a lo que se hubiera producido en una jornada habitual.

NoticiasRelacionadas

Las ventas minoristas pyme cayeron 5,7 % en julio

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La institución agregó que “más allá de los problemas económicos, los empresarios necesitan vender y producir e hicieron todo lo posible por mantenerse abiertos. Inclusive sabiendo que sin transporte y con la mayoría de los sectores institucionales en huelga, la venta se vuelve muy difícil”.[/su_note]

Si bien la pérdida de ventas y producción fue muy importante, y llega en un momento delicado, se estima que un porcentaje de eso se puede recuperar. De ser así, las pérdidas reales en la industria y en el comercio por el paro se reducirían a $ 9.044 millones, de los cuales $ 6.916 millones corresponden al comercio y $ 2.128 millones a la industria.

La Confederación de la Mediana Empresa, señaló que el mayor impacto del paro lo tuvieron las grandes ciudades, especialmente CABA, donde los comercios de las zonas céntricas tuvieron poca apertura. Lo mismo ocurrió en el Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, dependientes del transporte público.

Además, consideró que en el sector comercial hubo provincias como Misiones, Formosa, Jujuy, Río Negro, Salta y Entre Ríos donde los locales, incluso de las ciudades capitales, estuvieron casi en su totalidad abiertos. En ese sentido, CAME consideró que en las ciudades más chicas el paro fue casi indiferente, aunque sí se sintió la menor venta por el cierre de escuelas y dependencias públicas.

Etiquetas: CABACAMECGTparoventas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias