Buscan a los 35 jóvenes más brillantes e innovadores de Latinoamérica
Con el respaldo del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, la revista MIT Technology Review se encuentra en la búsqueda de los latinoamericanos con los proyectos tecnológicos más destacados del continente.
De acuerdo con la revista, “la comunidad de innovadores menores de 35 años suma más de 250 jóvenes latinoamericanos que se destacan por sus tecnologías e innovación y tienen el potencial de mejorar la sociedad”.
Las áreas que abarcan esos proyectos, cuyo trabajo tendrá un importante impacto en la sociedad, tienen que ver con biotecnología, nanotecnología, electrónica, robótica, informática, inteligencia artificial, internet, materiales, medicina, telecomunicaciones, energía y transporte.
Así mismo, el aspirante debe haber desarrollado un proyecto tecnológico, de emprendimiento e innovación.
Los interesados pueden postularse hasta el 5 de marzo a través de la página challenges.opinno.io.
‘Innovadores Menores de 35’ premia desde hace más de 10 años a los emprendedores más destacados en tecnología e innovación de todo el mundo, y entre los galardonados de la región están la plataforma de participación democrática confiable y transparente a través de la tecnología blockchain del argentino Santiago Siri y la aplicación Blooders que conecta pacientes, donantes y hospitales que quieran donar o conseguir sangre, creada por el mexicano César Esquivel.
Igualmente, el software de interpretación de lenguaje Hablando con Julis de la colombiana Daniela Galindo, que ayuda a personas con dificultades auditivas, comunicativas y de aprendizaje o Kappo Bike, la app del chileno Iván Páez, que incentiva a usuarios, gobiernos y empresas para convertir la bicicleta en el medio de transporte urbano por excelencia.
Para este año, ‘Innovadores Menores de 35 Latinoamérica’ reunirá por segunda vez en un evento a las 35 promesas del continente que están trabajando en soluciones para el presente y el futuro.
“Esta nueva generación de ganadores servirá de motor de cambio para el bienestar y la economía de la región y del mundo”, señala la revista.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023