miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Buscan exportar cerveza artesanal desde el Sudoeste

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/11/2022
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La capacidad productiva total es de unos 405 mil litros mensuales, determinándose un saldo exportable de 193.850 litros por mes.

El Ente de Zona Franca Bahía Blanca + Coronel Rosales en el marco del Programa de Pasantías #SomosEquipo, se encuentra trabajando en estudios de prefactibilidad de exportación de distintos productos de la región, agregándole valor en la zona franca y saliendo por los puertos del sudoeste bonaerense.

En el último trimestre del 2020 uno de los temas que se trabajó fue la identificación de la cadena de valor de la cerveza artesanal, así como las características de la del SOB, identificando cuánto se destina al mercado interno y cuánto es su capacidad productiva, en función de obtener el saldo exportable, con identificación de los costos productivos y logísticos para su posterior exportación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En sintonía con lo que ocurre a nivel global, en el país se registró un marcado crecimiento del sector cervecero en los últimos diez años. En Argentina, desde 2011 hasta el 2020, el consumo per cápita es entre 41 y 45 litros.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Parque Industrial: ante un escenario de “crecimiento, inclusión y sustentabilidad”

El Lager Day celebra el Día de la Industria de la Cerveza Artesanal en la Argentina

La fabricación de cerveza artesanal en la región del Sudoeste se caracteriza por ser una de las zonas más aptas para el cultivo de la cebada cervecera. Es por ello que cuenta con una localización estratégica gracias a la cercanía con los proveedores de malta, el principal insumo para la producción de la cerveza artesanal y a la presencia tanto del Puerto como del ente Zona Franca Bahía Blanca + Coronel Rosales que pueden funcionar como un canal para la exportación.

En el estudio prefactibilidad se identificó que la capacidad productiva total es de aproximadamente 405 mil litros mensuales, determinándose un saldo exportable de 193.850 litros por mes.

La cerveza artesanal ya cuenta con antecedentes de exportación como el caso de Rabieta que realizó su primera exportación a China en setiembre del 2020 y tienen como próximos destinos Estados Unidos, Uruguay y España. Por otro lado, Otro Mundo Brewing Company que ha realizado exportaciones a Estados Unidos, Uruguay, México, Suecia, Reino Unido, Canadá, Paraguay, Italia, Australia, Hong Kong, Croacia y Noruega.

Como resultado del proyecto, a través de la instalación de un almacén en Zona Franca en donde se realice el proceso de enlatado y pasteurizado para su posterior exportación, se obtiene una rentabilidad en dólares estadounidenses del 17% para Paraguay y del 43% para Brasil, haciendo al proyecto atractivo para futuros inversores. (La Nueva)

Etiquetas: cerveza artesanalCoronel Rosaleszona franca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias