La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) firmó un convenio con la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina que apunta a acompañar el reclamo contra una empresa chilena y otra norteamericana que intentan apropiarse de la marca para comercializar sus vinos.
Los productores de la región aspiran a que el acuerdo con la Coviar se traduzca en un respaldo económico que les permita enfrentar las demandas contra empresas extranjeras.
El acuerdo es de colaboración y los productores de la región aspiran a que se traduzca en un respaldo económico que les permita enfrentar las demandas que están interponiendo en los países en que ambas firmas –Concha y Toro y Patagonia Inc.– buscan ingresar sus productos que llevan en sus etiquetas la identificación Patagonia.
Graciela Viola, de la Bodega neuquina Malma e integrante de la Cámara, indicó que presentarán al Coviar un proyecto para que se haga efectivo el compromiso económico. Explicó que los productores vitivinícolas de la región son miembros de la Corporación y aportan a la institución.
“Estamos haciendo acciones como Cámara, utilizando los mecanismos que hay para oponernos internacionalmente. Es un esfuerzo enorme desde todo punto de vista, pero fundamentalmente económico. Son trámites en el exterior que se pagan en dólares o euros, y abogados para hacer alegaciones, que cobran por horas de trabajo”, destacó.
Pese a los costos, la empresaria resaltó que están dispuestos “a llegar hasta las últimas consecuencias”.
“La honestidad es un principio del comercio de vinos. La etiqueta debe revelar la procedencia. Uno ve ‘Patagonia’ y piensa que fue hecho acá. Es un tema importante para el país. Estas empresas intentan aprovechar el buen nombre de la región como marca propia para sacar réditos”, manifestó Viola.
Sostuvo que desde que se conocieron las pretensiones de Concha y Toro y Patagonia Inc. difundieron la queja en el exterior para ponerles un freno. En esa instancia tuvieron el apoyo de Cancillería y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
“Estamos alertando de que hay empresas que intentan apropiarse del nombre Patagonia, que no producen acá”, aclaró.
Precisó, en este sentido, que “Argentina tiene una región política desde el inicio de su vida como república que se llama Patagonia. Es una Indicación Geográfica (IG). Tiene límites, está integrada por provincias y algunas producen vinos”.