Por la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa
El Bienestar Animal (BA) emerge como factor clave para la competitividad en la producción ganadera de La Pampa. La especialista Ana Clara González, de la Universidad Nacional de La Pampa, destaca la importancia de un BA positivo en la cadena cárnica, no solo como obligación ética, sino como ventaja competitiva. En esta nota la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) comparte su opinión al respecto.
Leé También Ya salió el primer número de La Agrícola
Recientemente, la ingeniera agrónoma Ana Clara González defendió su tesis “Estrés por manejo, temperamento y aprendizaje en bovinos para carne” mediante la cual obtuvo el grado de doctora en Ciencia Animal otorgado por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Este trabajo le valió la nota más alta por buenas razones. Allí plantea cómo un enfoque basado en el cuidado de los animales puede resultar más que beneficioso para la producción ganadera.
El Bienestar Animal se define como «el estado del individuo respecto a sus intentos de enfrentar el ambiente en que se encuentra» y es una cualidad inherente a cada animal. Se puede medir y evaluar científicamente, fluctuando entre muy bueno y muy pobre. La Organización Mundial de Sanidad Animal destaca que un animal tendrá un mayor bienestar si se encuentra sano, cómodo, seguro y bien alimentado, experimentando menos sensaciones desagradables y expresando un repertorio amplio de comportamientos naturales.
En el estudio, González explica que la percepción del animal depende de la actitud del humano, influenciada por el conocimiento, la experiencia y el ambiente laboral. Las interacciones negativas provocan estrés, mientras que un BA positivo se traduce en emociones agradables y menos estrés.
El BA puede mejorar la competitividad ganadera
El BA puede mejorar la competitividad ganadera de varias maneras. En primer lugar, mejora la calidad de los productos, como carne más tierna y sabrosa. Además, aumenta la eficiencia productiva, con animales que crecen mejor y producen más. Cumplir con estándares éticos satisface las demandas de consumidores preocupados por el bienestar animal, lo que puede impulsar la competitividad. También mejora la imagen y reputación del productor y su actividad, generando confianza y oportunidades de negocio.
La AAGLP apoya este enfoque y comparte la necesidad imperante de capacitación y formación en buenas prácticas de manejo. La selección de personal con actitudes positivas hacia el ganado y la adopción de métodos de manejo de bajo estrés se posicionan como pilares fundamentales para garantizar el bienestar y la competitividad en la producción ganadera.
Este enfoque no solo responde a una obligación ética, sino que constituye un diferencial competitivo en la producción de carnes bovinas de alta calidad. Avanzar en el bienestar animal beneficia a los animales la vez que optimiza los procesos productivos, y puede consolidar a La Pampa como un líder en ganadería sostenible y ética.
La AAGLP reafirma su compromiso con la promoción y difusión de prácticas que fomenten el Bienestar Animal, para poder contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector ganadero en la región.