miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Inflación en Bahía Blanca: fue del 3,9% en abril

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/05/2022
En Alimentos y Bebidas, Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Bahía Blanca inflación abril 2022

En comparación a igual mes de 2021, el aumento fue del 50,8% y el acumulado anual se ubicó en 19%. Los datos fueron relevados por el CREEBBA.

Durante abril, el Índice de Precios al Consumidor que mide el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca registró un aumento del 3,9%, lo que -según se indicó- representa una desaceleración en los valores que paga el consumidor respecto al mes de marzo.

De este modo la variación en comparación a igual mes de 2021 fue del 50,8% y el acumulado anual se ubicó en 19%.

¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en abril?

Según se indicó desde el CREEBBA, el mayor aumento se dio en el capítulo Alimentos y Bebidas con un alza del 7,9%, ubicándose por encima del nivel general. Estos incrementos se reflejan en un 20,7% en carne de ave fresca; 15,9% en pastas frescas; 15,7% en caldos y sopas concentradas; 15,5% en facturas; 14,7% en leche fresca; 14,3% en embutidos, conservas y preparados de carne, y 13,1% en quesos blandos y untables.

NoticiasRelacionadas

El Indec da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

En cuanto al segmento Equipamiento y funcionamiento del hogar, aquí se dio una variación de precios del 3,5% -por debajo debajo del nivel general-, mostrando variaciones del 12,4% en limpieza de ropa; 6,7% en detergentes y desinfectantes; 6,3% en jabones de limpieza y 4,4% en artefactos de gas.

Respecto de Bienes y servicios varios, hubo una suba del 2,8%. Este capítulo registró aumentos del 5,3% en servicios de peluquería y para el cuidado personal; 4,1% en artículos de tocador y 1,0% en artículos de tocador descartables.

Educación exhibió una variación del 2,3% como consecuencia del aumento del 2,9% en útiles escolares, y 2,6% en educación formal.

Durante el mes pasado, la categoría Núcleo se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 5,8% en relación al mes anterior.

En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios regulados, cuya tasa de crecimiento ascendió a 1,3%; mientras que bienes y servicios Estacionales exhibió un crecimiento del 0,7%, destacándose variaciones en ropa exterior de mujer (5,7%), calzado para hombre (4,0%), calzado para mujer (1,5%) y verduras, tubérculos y legumbres frescas (0,8%). Respecto a los precios de la canasta de 20 variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron los fideos secos (15,6%), el agua mineral (14,8%), la leche fresca (14,3%) y el pollo (13%). En tanto las principales bajas se presentaron en el tomate (-55,4%), la papa (-9,5%), la naranja (-2,1%) y la manzana (-1,1%).

Etiquetas: CREEBBAinflaciónprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La Unión Industrial de Bahía Blanca impulsa una capacitación de “Formación Online”

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Comercio

Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias