martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Avanza la reforestación de la Comarca Andina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/11/2021
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, con el compromiso de múltiples autoridades e instituciones, llevó a cabo en los últimos meses tareas de reforestación en distintas áreas afectadas por incendios forestales de la provincia de Chubut.

La reforestación significa la provisión de más de 59 mil ejemplares, entre árboles y plantas, para cubrir más de 160 hectáreas y destinar unidades a pobladores afectados por los focos ígneos que azotaron la Comarca Andina en 2015 y 2021.

El Ministerio lleva plantados 26400 árboles en más de 70 hectáreas de sitios de la Comarca Andina por los que pasaron los focos de 2021. En tal sentido, se dispusieron coihues, cipreses, maquis, radales y maitenes para el sector Arroyo Catarata de El Hoyo, cerro Radal de Lago Puelo, El Maitén, Cholila y el Área Natural Protegida Río Tigre, ubicada al oeste de esa misma localidad.

También se realizaron entregas de árboles, arbustos y plantas en maceta a pobladores afectados por los incendios del año en curso en El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén, con beneficios para 214 familias. Fueron 3325 ejemplares de coihue, ciprés, maqui, retamo, chacay, maitén, arrayán, arrayán, radal y laura.

NoticiasRelacionadas

El Puerto instaló una boya de monitoreo ambiental

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

Además, la cartera ambiental nacional y la Secretaría de Bosques de Chubut efectuaron el año pasado la plantación de otras 29340 unidades de coihue y ciprés de la cordillera, que se distribuyeron en el Área Natural Protegida Nacientes del Río Tigre, próxima a Cholila, y en la Reserva Provincial Río Turbio, en cercanías de Lago Puelo.

Las especies cubrieron una superficie estimada de 90 hectáreas en la provincia, en sitios que habían sido afectados por los incendios de 2015.

Cabe indicar que las plantaciones fueron posibles en el marco de la suscripción de cartas acuerdo celebradas entre la Dirección Nacional de Bosques, del Ministerio de Ambiente nacional, con la Fundación para el Desarrollo Forestal, Ambiental y del Ecoturismo Patagónico, por un lado, y con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) por otro. En ambos casos, bajo los lineamientos de los programas integrales de manejo y restauración de las grandes áreas afectadas por los incendios forestales en Chubut.

Etiquetas: incendiosmedioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias